Ni la muerte nos separa/nuestro amor firme/en la batalla/unidos por la revolución/juntos vamos en el camino/Ukamau y Ké/Nina Uma/una fusión para la revolución... La voz de Elena Aliaga (Nina Uma) se amplifica cuando rapea la letra que escribió para Abraham Bohorquez y que plasmará en su primer disco.
Así, con música, los compañeros de Bohorquez recuerdan el primer aniversario de la muerte del que fue líder de la agrupación alteña Ukamau y ké (Así es y qué) e impulsor del rap aymara. El cuerpo del artista —la figura más descollante de la escena hiphopera nacional— fue hallado en la morgue el 20 de mayo de 2009.
Bohorquez, de 28 años, dejó entonces siete temas inéditos que estaba pronto a lanzar al mercado. Este viernes 21 de mayo, a las 19.00, la Casa de las Culturas Wayna Tambo presentará este álbum, La ciudad de los cielos, como un homenaje al cantante paceño.
La producción, que cuenta con dos videos, fue grabada en los estudios del destacado músico Álvaro Montenegro y tiene la participación de grupos como Atajo y Santamandinga. Asimismo, ese día se presentará la reedición del álbum Para la raza, el primer y único disco de Bohorquez.
Esta actividad, que se desarrollará en la calle 8 de Villa Dolores (El Alto), contará con la participación artística de varias agrupaciones bolivianas. Además, de forma paralela, se realizará también en las ciudades de Tarija y Sucre.
Aymara quechua sartasiwa/chamampi chamampi jutaskiwa. Ama waqaychu/ ama llakispay/jaku jaku tukuy/yawar masiy kuna. (Aymaras y quechuas se levantan/con fuerza/con fuerza están viniendo/No llores/no estés triste/Vengan/vengan todos mis hermanos de sangre).
Los integrantes del grupo Wayna Rap rimaban el jueves su nueva canción en idioma quechua en el patio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
A comienzos del 2000, este colectivo reunió a grupos hiphoperos emergentes alteños como Santo Desmadre, Raza Clandestina y Ukamau y ké. Este último grupo, conformado por Abraham Bohorquez y Ronald Bautista (Llajuas), se apropió de una idea: revalorizar, a través de su música rap, la identidad indígena de los jóvenes que habitan en esta ciudad, la mayoría hijos de migrantes de origen aymara y quechua. Lo hicieron cantando sobre temáticas sociales que les afectaban en su cotidiano vivir y revalorizando el lenguaje de sus ancestros.
“Éste fue el mayor aporte de Abraham. Entre todas las corrientes que habían del hip hop, él impulsó la de trabajar el tema de la identidad andina en El Alto. Y esa propuesta, la de repensar lo indígena desde el espacio urbano, se mantiene por grupos de su generación o ha sido adoptada por nuevas generaciones”, explica Saúl Callejas, impulsor de Wayna Tambo.
Grover Canaviri (27), Rolando Cazas (24) y Eber Quisbert (24) conforman actualmente Wayna Rap y mantienen vivo ese trabajo con el proyecto Khana aru imanthata (La voz clara oculta del hip hop). “Buscamos que mediante los talleres que brindamos los jóvenes de los distintos distritos de El Alto se sientan orgullosos de sus raíces, que no se sientan avergonzados de tener una madre de pollera ni de sus orígenes”, señala Cazas.
Los talleres son realizados a jóvenes desde los 12 años. “Han surgido varios grupos de raperos que tocan la temática social. Y en eso hay que reconocer que Bohorquez supo abrir puertas, tuvo la cualidad de visibilizar su trabajo y, así, visibilizar también la obra de los artistas de esta ciudad”, reflexiona Canaviri.
El 2006, Bohorquez cantaba: Qué ondas/qué putas/somos hijos de cholas/rompiendo el esquema de este monstruo sistema. Y continuaba rimando, siempre con el ceño fruncido y con las manos acompañando sus palabras: ¿Será que una oración calmará mi hambre/Será que una secta cambiará la historia de este pobre?/Nos vienen a mentir/con sus religiones y sectas nos quieren dividir. Luego explicaba: “La música tiene un gran poder. Entonces, usemos ese poder para dar mensajes, para expresar nuestra realidad y para hacer reflexionar a nuestra gente”. Ese poder de la voz y la música es actualmente usado por nuevas voces alteñas.
Mujer boliviana/levanta en alto la cabeza/di que eres una mujer trabajadora/orgullosa de tu lengua/¡Sí!, ¡sí!/Mujer aymara/quechua/tupi guaraní... Blanca y Reina cantan. Las jóvenes conforman Lírica Perfecta, una de las nuevas agrupaciones de rap de El Alto que encuentran en plazas y calles el espacio para difundir sus mensajes y su arte.
“Antes, los raperos, a comienzos de los años 2000, escuchaban sólo música de este género que provenía de México y de otros países y adoptaban esa jerga y esa forma de vestir. Eso cambió de a poco con la llegada de los talleres en Wayna Tambo y la conformación de Wayna Rap. Pronto descubrimos que podíamos utilizar el hip hop para mirarnos y para criticar al sistema”, rememora Cazas.
La denominada guerra del gas desencadenó este movimiento. “Los acontecimientos del 2003 bautizaron a Abraham —quien participó activamente de las movilizaciones—, porque antes también él componía canciones con letras como ‘oye mamita’. Lo que pasa es que antes del año 2003 la mayoría de los hiphoperos alteños estaban en la onda ganster característica de músicos de otros países. Le cantaban al sexo o al amor. Dentro de estas movidas, Abraham comenzó, de a poco, a cambiar los esquemas y a proponer temáticas mucho más sociales”, manifiesta Nina Uma, quien fue la pareja de Bohorquez.
Fundamental en ese camino del inquieto músico fue Alfonso Aramayo (Alfonseka), del grupo Marraqueta Blindada. Fue este artista quien el 2004 comenzó los talleres de hip hop en Wayna Tambo. “Mi mejor tallerista sin duda fue él. Abraham acababa de llegar de Brasil y quería rimar en ‘portuñol’ (una mezcla entre portugués y español). Yo le dije que el proyecto consistía en hacer rap con raíces aymaras. Me comentó que en las favelas (brasileñas) existe mucha ira y ganas de matar. Lamentablemente, en El Alto las cosas, al parecer, son igual que en las ciudades de Río de Janeiro o Sao Paulo. Y al parecer algunos carajos cobraron la vida de mi mejor tallerista hasta la fecha”.
Para Alfonseka, “Bohorquez es ahora una leyenda del rap mundial y, como él, nunca más en muchos años a lo menos”.
Aramayo es crítico con la imagen que se forma en torno al desaparecido hiphopero alteño. “No pasó ni pasará nada después de él (en la escena del rap alteño), porque Abraham estuvo en el lugar y en el momento perfecto. Qué más da si hay rap en ruso, turco, italiano, chino... Es un simple etnicismo y eso es fundamentalismo; yo sólo quería que en mi taller nos reconociéramos aymaras y no como chicanos ni como ‘vatos locos’ como ellos se creían, medio mexicanos. (...) Qué mejor separar a Abraham de ese slogan de rap en aymara y empezar a valorar al artista por su obra y no por su raza”, expresa el artista.
Sin embargo, la influencia de Bohorquez está presente en los compositores alteños del hip hop. “Octubre negro marcó mi vida. Desde entonces, me inspiro en lo que vive la gente y lo plasmo en mis letras. Comencé escuchando a Abraham en su programa de radio y su aporte está presente en lo que escribo”, señala Eber Quisbert (24). Y así lo demuestra ante la grabadora con una rima en aymara.
Jichhapi jichhanix/aka jachauru taginitaki purininix/pachakutix/Achachilanakan sankapa/phugañataki achachilakan/uraqipa sarnaqañataki/jayllinataki taqpacha machak thayanata. (Ahora es cuando/el gran día ha llegado para todos/pachakutiy/Para cumplir el sueño de nuestros abuelos/Para caminar por la tierra de nuestros abuelos/para cantar/cantar todos juntos/vientos nuevos).
Vamos a tomar un trago/ya empieza la fiesta/vamos a beber/ quiero tomar. La letra del clásico taquirari Trago patrón, interpretado originalmente por Gladys Moreno, se transforma en las voces de los cantantes de la agrupación cruceña Esencia Urbana. El 2006, el artista Ariel ‘Chulis’ Castillo mezcló este tema con rap y de allí surgió la pieza que Castillo bautizó luego como Vamos a tomar un trago. Fue la primera mezcla de este género con el folklore oriental.
El año pasado, este artista presentó el álbum K.R.U.CO.S. La producción reúne a seis grupos y siete solistas cruceños de rap donde también se oye esta fusión. El corte promocional de ese disco se titula Añoranzas de Santa Cruz, tema que inmortalizó el legendario Trío Oriental.
Similar estilo adquirió el grupo Bajo Gracia. “Hace dos años quisimos hacer algo de nuestra tierra. Y como somos cruceños, nació una mezcla entre el taquirari y el rap. Así nació Peladita linda”, comentó Isaac Becerra en una entrevista realizada por La Razón el 2009.
“El rap se está abriendo a nuevos ritmos bolivianos. No sólo se está fusionando con la música folklórica andina. Ahora hay rap mezclado con ritmos orientales y hasta chapacos”, confirmó Sdenka Suxo, coordinadora general de la Organización Komunidad Raptivista Urbana (O-kru). “Muchos grupos de hip hop en el país actualmente están fusionando este género con sonidos latinoamericanos como la percusión y la bossanova”, agregó.
Suxo asegura que paralela a la corriente impulsada por algunos grupos de El Alto —con temática social—, otras agrupaciones han puesto su mirada en reflejar la cotidianidad de los jóvenes.
Extraido de La Razón
Imágen extraida de Orianomada
Ver el Myspeace de Ukamau y Ké
Buscar:
Entradas Populares
-
La presea de la soberana Adelaida Maydana, flamante ...
-
¿Quién era realmente Rozsa? Según el periódico el ...
-
12 mar.- El uso de criptomonedas como método de pago está ...
Facebook FanPage
Publicaciones
-
►
2025
(28)
- ► marzo 2025 (7)
- ► febrero 2025 (12)
- ► enero 2025 (9)
-
►
2024
(125)
- ► diciembre 2024 (3)
- ► noviembre 2024 (6)
- ► octubre 2024 (9)
- ► septiembre 2024 (10)
- ► agosto 2024 (11)
- ► julio 2024 (10)
- ► junio 2024 (4)
- ► abril 2024 (19)
- ► marzo 2024 (18)
- ► febrero 2024 (13)
- ► enero 2024 (8)
-
►
2023
(349)
- ► diciembre 2023 (18)
- ► noviembre 2023 (6)
- ► octubre 2023 (22)
- ► septiembre 2023 (22)
- ► agosto 2023 (23)
- ► julio 2023 (28)
- ► junio 2023 (33)
- ► abril 2023 (27)
- ► marzo 2023 (41)
- ► febrero 2023 (47)
- ► enero 2023 (51)
-
►
2022
(537)
- ► diciembre 2022 (46)
- ► noviembre 2022 (32)
- ► octubre 2022 (31)
- ► septiembre 2022 (44)
- ► agosto 2022 (51)
- ► julio 2022 (44)
- ► junio 2022 (61)
- ► abril 2022 (43)
- ► marzo 2022 (63)
- ► febrero 2022 (39)
- ► enero 2022 (37)
-
►
2021
(149)
- ► diciembre 2021 (32)
- ► noviembre 2021 (32)
- ► octubre 2021 (8)
- ► septiembre 2021 (17)
- ► agosto 2021 (17)
- ► julio 2021 (4)
- ► abril 2021 (8)
- ► marzo 2021 (7)
- ► febrero 2021 (3)
- ► enero 2021 (17)
-
►
2020
(118)
- ► diciembre 2020 (13)
- ► noviembre 2020 (10)
- ► octubre 2020 (6)
- ► septiembre 2020 (17)
- ► agosto 2020 (12)
- ► julio 2020 (5)
- ► junio 2020 (24)
- ► abril 2020 (1)
- ► marzo 2020 (6)
- ► febrero 2020 (5)
- ► enero 2020 (6)
-
►
2019
(719)
- ► diciembre 2019 (46)
- ► noviembre 2019 (100)
- ► octubre 2019 (85)
- ► agosto 2019 (28)
- ► julio 2019 (99)
- ► junio 2019 (58)
- ► abril 2019 (75)
- ► marzo 2019 (65)
- ► febrero 2019 (24)
- ► enero 2019 (32)
-
►
2018
(139)
- ► diciembre 2018 (22)
- ► noviembre 2018 (18)
- ► octubre 2018 (17)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► agosto 2018 (5)
- ► julio 2018 (9)
- ► junio 2018 (15)
- ► abril 2018 (21)
- ► marzo 2018 (8)
- ► febrero 2018 (9)
- ► enero 2018 (7)
-
►
2017
(171)
- ► diciembre 2017 (5)
- ► noviembre 2017 (10)
- ► octubre 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (11)
- ► agosto 2017 (27)
- ► julio 2017 (16)
- ► junio 2017 (13)
- ► abril 2017 (16)
- ► marzo 2017 (25)
- ► febrero 2017 (17)
- ► enero 2017 (11)
-
►
2016
(8)
- ► diciembre 2016 (8)
-
►
2015
(376)
- ► octubre 2015 (4)
- ► septiembre 2015 (9)
- ► agosto 2015 (7)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (6)
- ► abril 2015 (106)
- ► marzo 2015 (94)
- ► febrero 2015 (55)
- ► enero 2015 (54)
-
►
2014
(1530)
- ► diciembre 2014 (81)
- ► noviembre 2014 (106)
- ► octubre 2014 (113)
- ► septiembre 2014 (126)
- ► agosto 2014 (109)
- ► julio 2014 (114)
- ► junio 2014 (91)
- ► abril 2014 (144)
- ► marzo 2014 (158)
- ► febrero 2014 (167)
- ► enero 2014 (126)
-
►
2013
(2144)
- ► diciembre 2013 (81)
- ► noviembre 2013 (145)
- ► octubre 2013 (198)
- ► septiembre 2013 (148)
- ► agosto 2013 (63)
- ► julio 2013 (89)
- ► junio 2013 (167)
- ► abril 2013 (250)
- ► marzo 2013 (313)
- ► febrero 2013 (293)
- ► enero 2013 (187)
-
►
2012
(3669)
- ► diciembre 2012 (269)
- ► noviembre 2012 (481)
- ► octubre 2012 (266)
- ► septiembre 2012 (277)
- ► agosto 2012 (293)
- ► julio 2012 (150)
- ► junio 2012 (289)
- ► abril 2012 (297)
- ► marzo 2012 (329)
- ► febrero 2012 (316)
- ► enero 2012 (353)
-
►
2011
(1039)
- ► diciembre 2011 (251)
- ► noviembre 2011 (245)
- ► octubre 2011 (158)
- ► septiembre 2011 (117)
- ► agosto 2011 (51)
- ► julio 2011 (41)
- ► junio 2011 (35)
- ► abril 2011 (26)
- ► marzo 2011 (10)
- ► febrero 2011 (37)
- ► enero 2011 (28)
-
▼
2010
(257)
- ► diciembre 2010 (31)
- ► noviembre 2010 (33)
- ► octubre 2010 (25)
- ► septiembre 2010 (22)
- ► agosto 2010 (17)
- ► julio 2010 (20)
- ► junio 2010 (18)
-
▼
mayo 2010
(18)
- En plena Cumbre Eurolatinoamericana (conclusiones)
- Gran Poder 2010: Pura fiesta y folklore
- Transmisión en Vivo del Gran Poder 2010
- En las filas de Los Fanáticos bailan diez muchacho...
- URGENTE: Cambio de fecha Encuentro sobre Cumbre Eu...
- Bolivia: Diseños de El Alto “Cruz Papal”
- Bloguero alteño Wilsón Chura abrió su café Internet
- "Un rap para Abraham Bohórquez"
- A un año de la muerte de UKAMAU Y KÉ
- BarCamp 2010: vitrina tecnológica de Bolivia
- Coliseo de Senkata de El Alto Bolivia
- Bolivia: Crónica post del BarCamp El Alto-La Paz 2010
- BarCamp 2010 La Paz en la Universidad Salesiana de...
- “Barcamp” en La Paz, homenaje al día del Internet
- Bolivia festejará Día del internet con Barcamp
- Homenaje al Día mundial de la red Internet, este 1...
- 200 personas administran en Twitter de Hugo Chávez
- 1ro de Mayo de 2010 en medio de protestas y marchas
- ► abril 2010 (15)
- ► marzo 2010 (16)
- ► febrero 2010 (20)
- ► enero 2010 (22)
-
►
2009
(186)
- ► diciembre 2009 (26)
- ► noviembre 2009 (21)
- ► octubre 2009 (13)
- ► septiembre 2009 (13)
- ► agosto 2009 (17)
- ► julio 2009 (21)
- ► junio 2009 (17)
- ► abril 2009 (10)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (8)
- ► enero 2009 (26)
-
►
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (15)
- ► noviembre 2008 (14)
- ► octubre 2008 (31)
- ► septiembre 2008 (31)
- ► agosto 2008 (13)
- ► julio 2008 (11)
- ► junio 2008 (14)
- ► abril 2008 (17)
- ► marzo 2008 (16)
- ► febrero 2008 (14)
- ► enero 2008 (16)
-
►
2007
(49)
- ► diciembre 2007 (9)
- ► noviembre 2007 (17)
- ► octubre 2007 (23)