Evo Morales: "El Gobierno de Carlos Mesa debe respetar y cumplir la agenda de Octubre", "abrogar el Decreto...
Los transportistas continúan en estado de emergencia, el máximo dirigente del sector, Franklin Durán reiteró que ellos se...
La Paz, 31 Dic. (NAN).- La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a las federaciones, confederaciones, organizaciones afiliadas y...
En medio de una gran algarabía niños, jóvenes y padres de familia pudieron disfrutar de una bella jornada...
Por: Raúl Catari Yujra*En plena fiesta navideña, el gobierno del MAS dio un golpe al bolsillo de la...
Oruro, 29 Dic.- Cientos de trabajadores de la estatal Empresa Minera Huanuni protagonizaron la mañana de este miércoles...
El Alto, 29 Dic.- Adversarios políticos y dirigentes de juntas vecinales de El Alto dejaron atrás sus diferencias...
El Alto, 23 dic.- Felipa Gabriela Huanca fue elegida como la nueva presidenta del Concejo Municipal de la...
La Paz, 26 dic.- En una conferencia de prensa, Álvaro García Linera, presidente en ejercicio de Bolivia, anunció...
A casi un año del Matrimonio de Cresencio Choque muchas felicidades para este gran luchador y empresario boliviano....
Entre Misses, cholitas, reinas y algunos galanes para finalizar este 2010. Felicidades a todos/as los/as que participaron de...
Al promediar las 15 horas del lunes 20 de diciembre estuvimos por la imprenta junto al Legendario luchador...
Glorificando nuestras en vidas en domingo junto a Rabito y Pacto con Dios. ...
El Alto 17 Dic (Atipiri).- La Autopista La Paz El Alto, a la altura del Peaje, se encuentra...
Juventud, folklore y mucha diversidad...Fuente equipo EnlaUPEA 2.0 ...
La asociación artística cultural ALBOR acantonada en la Ciudad de El Alto, que tiene como actividad fundamental la...
El siguiente listado muestra las temáticas investigadas durante el 2010 por los estudiantes de 1er año de Comunicación...
Con autoridades municipales que administran a control remoto desde la ciudad de La Paz:
* Por: Tito Suntura Alvarado
• Caquiaviri, se encuentra al pie del Cerro Waywasi distante a 86 Kilómetros de la Sede de Gobierno, y se conecta por la ruta 107 camino Viacha – Charaña en la provincia Pacajes al sudoeste del Departamento de La Paz, sobre una altura de 4,080 metros sobre el nivel del mar.
• Su población supera los 12 mil habitantes que son dedicados a la agricultura, ganadería y a la explotación del Yeso (estuco), quienes no olvidan la practica de las tradiciones ritos y mitos que se estableció en la cultura aymara (fiesta de la Chok`opa) que representa a la producción y cosecha de la madre tierra ( la pachamama), hoy conocida la fiesta carnavalera entre toros y cornadas que se realizará este próximo 17 de enero en devoción al Señor San Antonio Abad, Patrono y legendario del lugar.
(14 de diciembre del 2010). El pueblo histórico milenario de Axawiri, antes conocido como “cuna de guerreros aimaras”, que en la época del incario los “gobernadores” o regidores del Inca por ser gente entendida que los demás Pakaxaq´es, afirman los historiadores como Mercado Peñaloza. Ahora considerada como la “Cuna del Chuta”, hoy cumple 51 años de vi da y festejara con una serie de activid ades preparado por la junta de vecinos, directores de la escuela indigenal Utama, tanto del Colegio y de las comunidades aledañas, a falta de las autoridades municipales como el Alcalde Prof. Edwin Ch urqui Chuqui, quien administra el municipio a control remoto desde las oficinas centrales que se encuentran en la ciudad de La Paz.
“El acto conmemorativo se iniciara hoy con la Iza de la Bandera en la Plaza Melchor Pérez de Olguín del Municipio de Caquiaviri, posteriormente, esta previsto la realización del programa con la participación de las autoridades invitadas como ser, las autoridades de laPrefectura del Departamento de La P az, los Asambleístas Departamentales, concejales del Municipio, autoridades educativas y autoridades originarias aunque algunas autorida des no confirmaron su presencia. Posteriormente esta previsto los reconocimientos o mención a los hombres que lucharon por buscar el desarrollo de la región, tales como se r, en camino ruta 107, en electrificación, en Casa de Gobierno, en restauración de la Igle sia colonial, en el hospital, en el colegio Caquiaviri y en otros”, indico el ex alcalde municipal de la década del 90, Sr. Manuel Álvarez Fernández, quien recuerda, que en esa época no existía los recursos de Participación Popular y el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH).
Algunos cantones del municipio carecen de agua para el ganado y el se mbradío
Una de las carencias del municipio de Caquiaviri es el agua para la crianza del ganado y los cultivos, actividades que se desarrollan los cerca de 12 mil habitantes, que un 20% se dedican a la explotación del yeso (es tuco) que a la fecha dichas piedras calizas son trasladados como piedra bruta con dirección hacia la ciudad industrial de Viacha donde se encuentra la fabrica del cemento. 
En la pasada gestión la prefectura del Departamento de La Paz, perforo 102 pozos aunque no se conoce la inversión en los cantones o comunidades de Kasillunca, Villa Anta, Laura, Ninoca y Llocolloco.
Los pobladores del lugar de Caquiaviri entre ayer y hoy se están construyendo un estanque de agua potable al igual que tiene otro estanque que será bombeado con la energía eléctrica para el consumo domestico, proyecto que será financiado con los recursos de participación popular que recibe el municipio.
Por otra parte, el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Unidad de Proyectos del Estado (UPRE) ofreció al municipio de Caquiaviri, aproximadament
e, la suma de 300 mil dólares en proyectos productivos macros para apaliar la miseria y la pobreza de los pobladores de la región.
La autoridad edil, al parecer no presentó como el gobierno indicó en proyectos macros sobre el agua, desarrollo productivo y agropecuario, el burgomaertre, presentó en proyectos alternativos como ser la construcció n de la casa de Gobierno en Achiri, agua potable en los cantones de Vichaya, en Antaquira y en otras regiones.
Los pobladores del lugar, expresaron su indagación, ante el alcalde Edwin Churqui, quien tiene como funcionarios de la alcaldía a personas que no conocen la verdadera realidad del municipio de caquiaviri, como ser oficiales mayores direcciones técnicas y funcionarios de planta, del mismo modo, indicaron que dicho funcionamiento del municipio debería ser en los predios del municipio, y no en la ciudad de La Paz como fue promesa electoral del actual burgomaestre Edwin Churqui
En abandono
Durante este periodo no se pudo realizar obras y la gente quedo abandonada sus proyectos productivos, aunque enalgu 
nas comunidades recién se empieza a trabajar con el tema de electrificación caso Ejra, Huaraca y comunidades aledañas.
Los pobladores del lugar, manifestaron su preocupación al alcalde de Caquiaviri, que se requiere construir mucho má s los baños públicos, podar los arboles que tapa la puerta de la iglesia colonial y asimismo demandaron construir asientos coloniales en la puerta de la iglesia y la parte de la escuela indigenal Utama, dichos trabajos servirá para recibir a los visitantes que realizaran este próximo 17 de enero Festividad Señor San alntonio de Abad patrono y legendario de los pobladores de los caquiav ireños.
Es una de las riquezas culturales para el turismo:
“Conozca la Historia de Caquiaviri”
De acuerdo a los antecedentes históricos, la población de Caquiaviri en los tiempos prehistóricos fue sede de los gobernantes del Inca, siendo un pueblo muy antiguo del cual no se conoce quien ha sido su fundador.Hasta 1841, Caquiaviri había sido la capital de Provincia Paca jes como consta en el texto de l Decreto del 29 de marzo de 1856, y Achiri es considerado como una región milenaria de Pacajes el 31 de agosto de 1945.
Lamentablemente, en el gobierno del general José Ballivián, un 27 de septiembre de 1841, previo un Decreto Supremo dictatorial emitido en cantón Tiahuanacu se había dispuesto la capital de Pacajes (Caquiaviri), trasladar a Villa Viacha. Después de varios años se había r
eubicado la capital de Pacajes al centro minero de Corocoro ya no a Caquiaviri.
Caquiaviri, cuenta con una Iglesia Colonial que data del año 1.845 y fue declarado Monumento Nacional el 31 de agosto de 1945, años más tarde, mediante Ley de la Republica Nº 1299, del 11 de Diciembre de 1991, bajo la presidencia del Lic. Jaime Paz Zamora, se declara Basílica Mayor de San Antonio Abad, al histórico Templo Colonial de Caquiaviri.
Cabe aclarar, que Caquiaviri tiene construcciones de los Chullpares pertenecientes a los señorios Aymaras, ubicados en las actuales comunidades de Kari Alta, Ejra Huaraca, Chocorosi, Achiri, entre otros. Asimism
o, el municipio, cuenta con un salar ubicado en la comunidad de Laura Jahuma que a la fecha la Sal se explota con instrumentos rudimentarios.
Esta población cuenta con la Escuela Indigenal “Utama” que significa tu casa, fundado por Alfredo Guillen Pinto y su esposa Natty Peñaranda, en el año 1932, que por situaciones de descuido de sus antecesores no llegaron a concretar que sea una Normal Superior para los hijos venideros. Para tal efecto, sólo existe un Instituto Tecnológico Agropecuario Kalla Centro (ITAK) a nivel técnico superior dependiente del Ministerio de Educación y Culturas. De esta manera, los habitantes del lugar consideraron salir a la luz a través del estudio, para combat
ir al analfabetismo, luego tramitar la creación de la Segunda Sección Municipal de la provincia Pacajes. Entre los impulsores de este hecho podemos destacar a los señores Luís Patty Luna, Eusebio Tiñini (Q.E.P.D) y Juan Fernández (Q.E.P.D).
La Localidad de Caquiaviri, mediante Ley del 14 de diciembre de 1959, se constituye en la segunda capital de la Provincia Pacajes, bajo la presidencia del Doctor Hernán Siles Suazo, cuya Plaza principal lleva el nombre de Melchor León de la Barra.
Este pueblo histórico milenario de Caquiaviri, fue cuna de guerreros aymaras, según afirman los historiadores, “En toda la época del incario Qaqayawira que significa (abertura de río) fue la cabecera de los pakaxes, donde los gobernadores del Inca por ser gente entendida que los demás Pakaxes”, afirma según Mercado Peñaloza. Dicha población esta asentado al pie del Cerro Waywasi, se encuentra a 86 Km. de la Sede de Gobierno, ruta 107 carretera Viacha – Charaña, ubicado en el sector noroeste de la provincia Pacajes, sobre una altura de 4.080mts s.n.m.
Caquiaviri tiene una superficie de 4.801.Km2, cuya población supera los 12 mil habitantes de habla aimará y castellano quienes no olvidan la practica de las tradiciones ritos que establece la cultura aymara, ocupados siempre a la actividad agrícola y otros a la explotación y comercialización del estuco.
Email: titosuntura@yahoo.es, Ref. 775 90116 – 77773738
* Por: Tito Suntura Alvarado
• Caquiaviri, se encuentra al pie del Cerro Waywasi distante a 86 Kilómetros de la Sede de Gobierno, y se conecta por la ruta 107 camino Viacha – Charaña en la provincia Pacajes al sudoeste del Departamento de La Paz, sobre una altura de 4,080 metros sobre el nivel del mar.
• Su población supera los 12 mil habitantes que son dedicados a la agricultura, ganadería y a la explotación del Yeso (estuco), quienes no olvidan la practica de las tradiciones ritos y mitos que se estableció en la cultura aymara (fiesta de la Chok`opa) que representa a la producción y cosecha de la madre tierra ( la pachamama), hoy conocida la fiesta carnavalera entre toros y cornadas que se realizará este próximo 17 de enero en devoción al Señor San Antonio Abad, Patrono y legendario del lugar.
(14 de diciembre del 2010). El pueblo histórico milenario de Axawiri, antes conocido como “cuna de guerreros aimaras”, que en la época del incario
“El acto conmemorativo se iniciara hoy con la Iza de la Bandera en la Plaza Melchor Pérez de Olguín del Municipio de Caquiaviri, posteriormente, esta previsto la realización del programa con la participación de las autoridades invitadas como ser, las autoridades de la
Una de las carencias del municipio de Caquiaviri es el agua para la crianza del ga
En la pasada gestión la prefectura del Departamento de La Paz, perforo 102 pozos aunque no se conoce la inversión en los cantones o comunidades de Kasillunca, Villa Anta, Laura, Ninoca y Llocolloco.
Los pobladores del lugar de Caquiaviri entre ayer y hoy se están construyendo un estanque de agua potable al igual que tiene otro estanque que será bombeado con la energía eléctrica para el consumo domestico, proyecto que será financiado con los recursos de participación popular que recibe el municipio.
Por otra parte, el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Unidad de Proyectos del Estado (UPRE) ofreció al municipio de Caquiaviri, aproximadament

La autoridad edil, al parecer no presentó como el gobierno indicó en proyectos macros sobre el agua, desarrollo product
Los pobladores del lugar, expresaron su indagación, ante el alcalde Edwin Churqui, quien tiene como funcionarios de la alcaldía a personas que no conocen la verdadera realidad del municipio de caquiaviri, como ser oficiales mayores direcciones técnicas y funcionarios de planta, del mismo modo, indicaron que dicho funcionamiento del municipio debería ser en los predio
En abandono
Durante este periodo no se pudo realizar obras y la gente quedo abandonada sus proyectos productivos, aunque en

“Conozca la Historia de Caquiaviri”
De acuerdo a los antecedentes históricos, la población de Caquiaviri en los tiempos prehistóricos fue sede de los gobernantes del Inca, siendo un pueblo muy antiguo del cual no se conoce quien ha sido su fundador.
Lamentablemente, en el gobierno del general José Ballivián, un 27 de septiembre de 1841, previo un Decreto Supremo dictatorial emitido en cantón Tiahuanacu se había dispuesto la capital de Pacajes (Caquiaviri), trasladar a Villa Viacha. Después de varios años se había r

Caquiaviri, cuenta con una Iglesia Colonial que data del año 1.845 y fue declarado Monumento Nacional el 31 de agosto de 1945, años más tarde, mediante Ley de la Republica Nº 1299, del 11 de Diciembre de 1991, bajo la presidencia del Lic. Jaime Paz Zamora, se d
Cabe aclarar, que Caquiaviri tiene construcciones de los Chullpares pertenecientes a los señorios Aymaras, ubicados en las actuales comunidades de Kari Alta, Ejra Huaraca, Chocorosi, Achiri, entre otros. Asimism
Esta población cuenta con la Escuela Indigenal “Utama” que significa tu casa, fundado por Alfredo Guillen Pinto y su esposa Natty Peñaranda, en el año 1932, que por situaciones de descuido de sus antecesores no llegaron a concretar que sea una Normal Superior para los hijos venideros. Para tal efecto, sólo existe un Instituto Tecnológico Agropecuario Kalla Centro (ITAK) a nivel técnico superior dependiente del Ministerio de Educación y Culturas. De esta manera, los habitantes del lugar consideraron salir a la luz a través del estudio, para combat
La Localidad de Caquiaviri, mediante Ley del 14 de diciembre de 1959, se constituye en la segunda capital de la Provincia Pacajes, bajo la presidencia del Doctor Hernán Siles Suazo, cuya Plaza principal lleva el nombre de Melchor León de la Barra.
Este pueblo histórico milenario de Caquiaviri, fue cuna de guerreros aymaras, según afirman los historiadores, “En toda la época del incario Qaqayawira que significa (abertura de río) fue la cabecera de los pakaxes, donde
Caquiaviri tiene una superficie de 4.801.Km2, cuya población supera los 12 mil habitantes de habla aimará y castellano quienes no olvidan la practica de las tradiciones ritos que establece la cultura aymara, ocupados siempre a la actividad agrícola y otros a la explotación y comercialización del estuco.
Víctor Cuentas muestra las riquezas en imágenes que posee la ciudad de El Alto: Se visibiliza carretera a...
El Alto, 10 dic.- Con el objetivo de recolectar juguetes para donarlos el 24 de diciembre a los...
Varias comitivas de diferentes partes del país estuvieron presentes en el Megadiálogo llevado en el Circulo Aeronáutico en...
La segunda jornada del Mega Diálogo Juvenil se inició con la exposición de la responsable de trabajos audiovisuales,...
El Director de Proyectos de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (fBDM), Javier Palza, dio inicio a...
La Paz, 6 dic.- A las 10 de la mañana se inauguró el MegaDiálogo Juvenil 2010 con la...
MEGADIÁLOGO JUVENILRETOS GENERACIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADOFBDM y GTZ-CONCEDLa Paz 6 y 7 de diciembreLunes 6 de...
Buscar:
Entradas Populares
-
La presea de la soberana Adelaida Maydana, flamante ...
-
¿Quién era realmente Rozsa? Según el periódico el ...
-
12 mar.- El uso de criptomonedas como método de pago está ...
Facebook FanPage
Publicaciones
-
►
2025
(28)
- ► marzo 2025 (7)
- ► febrero 2025 (12)
- ► enero 2025 (9)
-
►
2024
(125)
- ► diciembre 2024 (3)
- ► noviembre 2024 (6)
- ► octubre 2024 (9)
- ► septiembre 2024 (10)
- ► agosto 2024 (11)
- ► julio 2024 (10)
- ► junio 2024 (4)
- ► abril 2024 (19)
- ► marzo 2024 (18)
- ► febrero 2024 (13)
- ► enero 2024 (8)
-
►
2023
(349)
- ► diciembre 2023 (18)
- ► noviembre 2023 (6)
- ► octubre 2023 (22)
- ► septiembre 2023 (22)
- ► agosto 2023 (23)
- ► julio 2023 (28)
- ► junio 2023 (33)
- ► abril 2023 (27)
- ► marzo 2023 (41)
- ► febrero 2023 (47)
- ► enero 2023 (51)
-
►
2022
(537)
- ► diciembre 2022 (46)
- ► noviembre 2022 (32)
- ► octubre 2022 (31)
- ► septiembre 2022 (44)
- ► agosto 2022 (51)
- ► julio 2022 (44)
- ► junio 2022 (61)
- ► abril 2022 (43)
- ► marzo 2022 (63)
- ► febrero 2022 (39)
- ► enero 2022 (37)
-
►
2021
(149)
- ► diciembre 2021 (32)
- ► noviembre 2021 (32)
- ► octubre 2021 (8)
- ► septiembre 2021 (17)
- ► agosto 2021 (17)
- ► julio 2021 (4)
- ► abril 2021 (8)
- ► marzo 2021 (7)
- ► febrero 2021 (3)
- ► enero 2021 (17)
-
►
2020
(118)
- ► diciembre 2020 (13)
- ► noviembre 2020 (10)
- ► octubre 2020 (6)
- ► septiembre 2020 (17)
- ► agosto 2020 (12)
- ► julio 2020 (5)
- ► junio 2020 (24)
- ► abril 2020 (1)
- ► marzo 2020 (6)
- ► febrero 2020 (5)
- ► enero 2020 (6)
-
►
2019
(719)
- ► diciembre 2019 (46)
- ► noviembre 2019 (100)
- ► octubre 2019 (85)
- ► agosto 2019 (28)
- ► julio 2019 (99)
- ► junio 2019 (58)
- ► abril 2019 (75)
- ► marzo 2019 (65)
- ► febrero 2019 (24)
- ► enero 2019 (32)
-
►
2018
(139)
- ► diciembre 2018 (22)
- ► noviembre 2018 (18)
- ► octubre 2018 (17)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► agosto 2018 (5)
- ► julio 2018 (9)
- ► junio 2018 (15)
- ► abril 2018 (21)
- ► marzo 2018 (8)
- ► febrero 2018 (9)
- ► enero 2018 (7)
-
►
2017
(171)
- ► diciembre 2017 (5)
- ► noviembre 2017 (10)
- ► octubre 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (11)
- ► agosto 2017 (27)
- ► julio 2017 (16)
- ► junio 2017 (13)
- ► abril 2017 (16)
- ► marzo 2017 (25)
- ► febrero 2017 (17)
- ► enero 2017 (11)
-
►
2016
(8)
- ► diciembre 2016 (8)
-
►
2015
(376)
- ► octubre 2015 (4)
- ► septiembre 2015 (9)
- ► agosto 2015 (7)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (6)
- ► abril 2015 (106)
- ► marzo 2015 (94)
- ► febrero 2015 (55)
- ► enero 2015 (54)
-
►
2014
(1530)
- ► diciembre 2014 (81)
- ► noviembre 2014 (106)
- ► octubre 2014 (113)
- ► septiembre 2014 (126)
- ► agosto 2014 (109)
- ► julio 2014 (114)
- ► junio 2014 (91)
- ► abril 2014 (144)
- ► marzo 2014 (158)
- ► febrero 2014 (167)
- ► enero 2014 (126)
-
►
2013
(2144)
- ► diciembre 2013 (81)
- ► noviembre 2013 (145)
- ► octubre 2013 (198)
- ► septiembre 2013 (148)
- ► agosto 2013 (63)
- ► julio 2013 (89)
- ► junio 2013 (167)
- ► abril 2013 (250)
- ► marzo 2013 (313)
- ► febrero 2013 (293)
- ► enero 2013 (187)
-
►
2012
(3669)
- ► diciembre 2012 (269)
- ► noviembre 2012 (481)
- ► octubre 2012 (266)
- ► septiembre 2012 (277)
- ► agosto 2012 (293)
- ► julio 2012 (150)
- ► junio 2012 (289)
- ► abril 2012 (297)
- ► marzo 2012 (329)
- ► febrero 2012 (316)
- ► enero 2012 (353)
-
►
2011
(1039)
- ► diciembre 2011 (251)
- ► noviembre 2011 (245)
- ► octubre 2011 (158)
- ► septiembre 2011 (117)
- ► agosto 2011 (51)
- ► julio 2011 (41)
- ► junio 2011 (35)
- ► abril 2011 (26)
- ► marzo 2011 (10)
- ► febrero 2011 (37)
- ► enero 2011 (28)
-
▼
2010
(257)
-
▼
diciembre 2010
(31)
- Evo Morales rechazaba el gasolinazo el 2005
- Chóferes siguen en emergencia, no descartan paro d...
- Central Obrera Boliviana convocó a gran marcha nac...
- Excelente jornada de Catch boliviano: Niños, Navid...
- El pueblo boliviano rechaza el Gasolinazo de Evo M...
- Masiva marcha de mineros de Huanuni rechaza gasoli...
- Bloqueo contra gasolinazo deja un herido en El Alto
- Una mujer lidera Concejo Municipal de la Juventud ...
- Gasolinazo en Bolivia y los nuevos precios de los ...
- Matrimonio de Cresencio Choque
- Para el recuerdo, bellezas de la UPEA 2010
- Navidad 2010, Lucha Libre en el Coliseo Cerrado Ju...
- Rabito y Pacto con Dios
- Policía de El Alto, en apronte para desbloquear el...
- Entrada Universitaria UPEA 2010
- Cursos de Verano es la oferta artística de Fin de ...
- Lista de Monografías de la carrera de Comunicación...
- Caquiaviri "cuna del Ch'uta" celebra 51 años de cr...
- El Alto en imágenes
- Telemaratón en El Alto para recolectar regalos nav...
- Entrevista a Alan Echart, Tarija presente en el Me...
- Joven.bo participa del Mega Diálogo Juvenil 2010
- Perspectivas de los jóvenes en la Primera jornada ...
- Se inauguró la primera jornada del MegaDiálogo Juv...
- En vivo: Megadiálogo Juvenil 2010
- Arranca el Megadiálogo Juvenil
- Matrimonio en La Paz
- Intendencia Municipal de El Alto Clausura un Bar L...
- Alcaldía de El Alto entrega premios a los ganadore...
- 1ra Entrada Universitaria Nacional 2010 (Parte II)
- 1ra Entrada Universitaria Nacional 2010 (Parte I)
- ► noviembre 2010 (33)
- ► octubre 2010 (25)
- ► septiembre 2010 (22)
- ► agosto 2010 (17)
- ► julio 2010 (20)
- ► junio 2010 (18)
- ► abril 2010 (15)
- ► marzo 2010 (16)
- ► febrero 2010 (20)
- ► enero 2010 (22)
-
▼
diciembre 2010
(31)
-
►
2009
(186)
- ► diciembre 2009 (26)
- ► noviembre 2009 (21)
- ► octubre 2009 (13)
- ► septiembre 2009 (13)
- ► agosto 2009 (17)
- ► julio 2009 (21)
- ► junio 2009 (17)
- ► abril 2009 (10)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (8)
- ► enero 2009 (26)
-
►
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (15)
- ► noviembre 2008 (14)
- ► octubre 2008 (31)
- ► septiembre 2008 (31)
- ► agosto 2008 (13)
- ► julio 2008 (11)
- ► junio 2008 (14)
- ► abril 2008 (17)
- ► marzo 2008 (16)
- ► febrero 2008 (14)
- ► enero 2008 (16)
-
►
2007
(49)
- ► diciembre 2007 (9)
- ► noviembre 2007 (17)
- ► octubre 2007 (23)