Desfile por la Diversidad Sexual llevado a cabo la noche del sábado 25 de junio de 2011 en...
El año 2009 se crea el programa como una iniciativa y una inquietud de la Fundación Cuerpo de...
Este lunes 27 de junio se recordara los 10 años de la Escuela Municipal de las Artes con...








A finales de abril de 2011 tuve la oportunidad de colaborar en un reportaje de la Lucha Libre Boliviana a Luis Cobelo, periodista venezolano, quiero compartir su cronica en las siguientes lineas:
Hace un mes que regresé de Perú. Antes pasé por Bolivia y como ya tenía un buen tiempo sin poner nada en el blog pues aquí van unas fotos y unas líneas como para no dejar pues.
La Paz, Bolivia 29 de abril.
Muchos años intentando ir a Bolivia y por fin fui. Todo para llegar en las fechas justas ( 3 y 4 de mayo) a Macha, pueblito en el sur del país donde se celebra la fiesta del Tinku, una salvajada ancestral de la que hablaré en otro post más adelante.
Pero antes de eso estuve unos días en La Paz para conocer y hacer un reportaje de las “cholitas luchadoras”, ya bastante conocidas mediáticamente en el mundo entero, pero yo no iba a dejar de hacer algo con ellas ¡obvio!
Llegué por la noche muy tarde a La Paz haciendo escala en Lima. El túnel de salida del avión fue como una transferencia a un tiempo pasado. Luces tenues, mobiliario viejo, y una sensación de abandono, de que las cosas funcionan por inercia, por suerte. Los funcionarios de inmigración están en unas casetas de los años 60 y no hay nada computarizado; no es que me importe pero desconfío de los controles y papeles apilados en torres de Babel. Nada directo y mucha burocracia. El aeropuerto del Alto, a 4.000 metros de altura es mínimo y las correas por donde salen las maletas me hicieron recordar a aeropuertos del interior de Venezuela llenos de polvo y aire viejo. Antes de ir a Bolivia sabía que en todo el viaje no iba a estar por menos de los 3.600 metros de altura. Tuve mis momentos de angustia controlada por aquello de ser fumador, hacer poco ejercicio, en fin, esta vida de aburrimiento físico. Y cuando llegué a La Paz, esperando mi maleta insconcientemente esperaba un colapso, una presión cerebral, algo que me indicara que estaba no apto para esas alturas. Pero no, recogí mi equipaje ( salió de último) y ya me estaba esperando el chofer del hotel en la puerta. Seguía sin sentir nada, bueno si, 6 grados de frío.
Lo primero que veo es un gran anuncio que dice: La Paz, 3.600 metros de placer y cultura. Bueno, que bien. Muchas luces en el camino hacia el hotel. Como estoy acostumbrado a las llegadas nocturnas a Caracas y esa visión de “que lindas las luces” por todos lados, no me ilusiono: ya sé que son los miles de ranchos ( chabolas) que rodean la ciudad. El conductor me empieza a hacer preguntas, de dónde vengo y tal. Decir Venezuela es igual a dar pie a un comentario inmediato “¡ah! Venezuela, ¿qué opina usted de fulanito? ( el presidente CH)" “Pues señor, no opino nada, es el presidente del país donde nací y donde vivo”, mi respuesta no lo corta, y se anima “el que tenemos aquí no tiene opinión propia, repite como un loro lo que dice aquel” trato de dar por finalizado el tema “Pues qué lástima” replico, y de una vez cambio la conversación, me ladilla tener que hablar siempre de cosas que no me conciernen y más cuando se trata de personajes tan aburridos. El tema que más me interesa es el de la altitud, no quiero que me dé una vaina. “Señor ¿ qué es bueno para el mal de altura?” “ Mucho té de coca, todo el tiempo, pero no abuse porque es muy fuerte y le puede dar taquicardia, eso si le digo, lo del mal de altura es sicológico, a veces la gente se predispone a que le pase” Ok, digo para mi, pienso lo mismo. La cabeza es ideal para pensar en guevonadas y la mía especialmente.
Adopto la posición mental “deja ya de pensar en lo que no ha pasado”
Son casi las dos de la mañana cuando llego al hotel. Me espera un solícito recepcionista ( que me hace pensar que los bolivianos son todos así pero no, no lo son) que me ofrece el primer té de coca de los cientos que tomaré. Vuelvo con el tema de la altura, “no se preocupe, cualquier cosa estaremos muy pendientes de usted esta noche, trate de dormir bien y mañana no haga esfuerzos, descanse y sobre todo, no fume” OK, vale, hasta mañana.
30 de abril
Después de dormir irregularmente, al día siguiente me dedico a investigar varias cosas por la zona donde estoy. Me llama la atención ver por la ventana más ranchos de los que me había imaginado la noche anterior, ¡son un montón! Circundan la ciudad junto a unas bellísimas montañas gigantescas pobladas de nieve abundante.
Y por fin siento la altura, al caminar solo una calle mis pulmones me piden más aire del que puedo darle, el corazón me late más de lo usual y me asusto un poco, pero paro y descanso, sigo, me mareo, respiro con dificultad. Prefiero volver al hotel, me tomo otro té de coca. Busco algo de comer cerca y me voy a la habitación a quedarme tranquilito. Por la noche voy a ir a ver a las cholitas luchadoras y quiero estar bien.
Ya por la tarde, me encuentro en el centro de la ciudad con el periodista Alberto Medrano, que trabaja para la empresa que organiza las luchas de las cholitas. Nos vamos a un barrio no muy lejano de allí, Villa Victoria, donde en el coliseo del mismo nombre van a llevarse a cabo los combates.
No hay nadie todavía, el lugar es deprimente, como abandonado y dejado de la mano de la suerte latinoamericana. Llegué a las 5 y salí de allí a la 1 de la mañana. La puntualidad no es virtud boliviana en absoluto. En todo ese tiempo tuve mucho espacio para conocer a las cholitas “Juanita la cariñosa”, “Reyna”, “Benita la intocable y “Rosa la cholita”. Hay también luchadores hombres pero la verdad no me interesan mucho esta vez.
“Juanita la Cariñosa” tiene 29 años y dos hijos, una niña de 12 y un niño que apenas dio a luz hace dos semanas. Ante mi perpleja cara de sorpresa por su reciente alumbramiento le pregunto “ ¿y vas a luchar hoy? y me responde “No puedo vivir sin la lucha, es algo que se lleva en la sangre y si no lucho pues no gano dinero ( ganan entre 15 y 30 dólares por combate), fueron muchos meses sin pelear y hoy por fin es mi regreso al ring”. Juanita ( su verdadero nombre es Mery), me muestra a su bebé recien nacido que va envuelto en unas mantas como un gigante paquete y casi no se le ve la carita. Orgullosa me lo muestra y le hace cariñitos. El bebé duerme plácidamente. Afuera en la calle han puesto un altavoz que escupe música de trash-speed-metal que por la mala ecualización más bien parecen rayos y truenos.
“Benita la intocable” ( nombre real Mariela) es otra de las cholitas que lucharán esta noche, hija y nieta de luchadores bolivianos, su destino estaba marcado por este deporte. “Me gusta pegar y sentir la adrenalina que emana de la lucha, en lo personal soy fuerte y como enemiga no me quieras tener, me gusta ser mala”. Después de decirme esto, sale a escena bailando con una música típica boliviana de fondo, el poco público ( que paga 1 dólar por la entrada) asistente en el pequeño gimnasio, que se ha mantenido aterido de frío pero paciente con la impuntualidad del evento, la recibe con abucheos, ella les responde con gestos de odio y los enfrenta, algunos niños le gritan obcenidades, ella continúa hacia el ring. Luego salen “Juanita la Cariñosa” y “Rosa la cholita”, las buenas de la contienda. Acompañará a Benita, la cholita Reyna, de 20 años, otra de las “malas” de la noche que al salir un niño le tira palomitas de maíz a la cara, Reyna se enciende y lo toma por los pelos, le estampa la bolsa en la cabeza desparramando todas el contenido por el suelo. ¿dónde estarán los padres de este niño?
Las cuatro se encuentran en el ring. Se insultan, “chola sucia, te voy a matar, me tienes harta con tus malos modales” le dice Juanita a Benita. Ésta, ni se inmuta y le da una cachetada a traición que le pone la mejilla colorada. El drama y el teatro está servido, las otras entran al ring, se jalan los cabellos, gritan, pegan patadas, hacen volteretas con sus trajes indígenas tradicionales fácilmente. Al final ninguna gana, todo es parte de la trama, para que el público vuelva y desee más la semana siguiente. Y mientras llega ese día, Juanita volverá a amamantar a su bebé y Benita regresará a su trabajo de secretaria en una oficina de abogados de la ciudad. continuará......
Texto y fotos: Luis Cobelo, ver blog de Luis Cobelo.
Correo electronico: luiscobelo@gmail.com
Contactos: medranoprensa@gmail.com
La Paz, Bolivia 29 de abril.
Muchos años intentando ir a Bolivia y por fin fui. Todo para llegar en las fechas justas ( 3 y 4 de mayo) a Macha, pueblito en el sur del país donde se celebra la fiesta del Tinku, una salvajada ancestral de la que hablaré en otro post más adelante.
Pero antes de eso estuve unos días en La Paz para conocer y hacer un reportaje de las “cholitas luchadoras”, ya bastante conocidas mediáticamente en el mundo entero, pero yo no iba a dejar de hacer algo con ellas ¡obvio!
Llegué por la noche muy tarde a La Paz haciendo escala en Lima. El túnel de salida del avión fue como una transferencia a un tiempo pasado. Luces tenues, mobiliario viejo, y una sensación de abandono, de que las cosas funcionan por inercia, por suerte. Los funcionarios de inmigración están en unas casetas de los años 60 y no hay nada computarizado; no es que me importe pero desconfío de los controles y papeles apilados en torres de Babel. Nada directo y mucha burocracia. El aeropuerto del Alto, a 4.000 metros de altura es mínimo y las correas por donde salen las maletas me hicieron recordar a aeropuertos del interior de Venezuela llenos de polvo y aire viejo. Antes de ir a Bolivia sabía que en todo el viaje no iba a estar por menos de los 3.600 metros de altura. Tuve mis momentos de angustia controlada por aquello de ser fumador, hacer poco ejercicio, en fin, esta vida de aburrimiento físico. Y cuando llegué a La Paz, esperando mi maleta insconcientemente esperaba un colapso, una presión cerebral, algo que me indicara que estaba no apto para esas alturas. Pero no, recogí mi equipaje ( salió de último) y ya me estaba esperando el chofer del hotel en la puerta. Seguía sin sentir nada, bueno si, 6 grados de frío.
Lo primero que veo es un gran anuncio que dice: La Paz, 3.600 metros de placer y cultura. Bueno, que bien. Muchas luces en el camino hacia el hotel. Como estoy acostumbrado a las llegadas nocturnas a Caracas y esa visión de “que lindas las luces” por todos lados, no me ilusiono: ya sé que son los miles de ranchos ( chabolas) que rodean la ciudad. El conductor me empieza a hacer preguntas, de dónde vengo y tal. Decir Venezuela es igual a dar pie a un comentario inmediato “¡ah! Venezuela, ¿qué opina usted de fulanito? ( el presidente CH)" “Pues señor, no opino nada, es el presidente del país donde nací y donde vivo”, mi respuesta no lo corta, y se anima “el que tenemos aquí no tiene opinión propia, repite como un loro lo que dice aquel” trato de dar por finalizado el tema “Pues qué lástima” replico, y de una vez cambio la conversación, me ladilla tener que hablar siempre de cosas que no me conciernen y más cuando se trata de personajes tan aburridos. El tema que más me interesa es el de la altitud, no quiero que me dé una vaina. “Señor ¿ qué es bueno para el mal de altura?” “ Mucho té de coca, todo el tiempo, pero no abuse porque es muy fuerte y le puede dar taquicardia, eso si le digo, lo del mal de altura es sicológico, a veces la gente se predispone a que le pase” Ok, digo para mi, pienso lo mismo. La cabeza es ideal para pensar en guevonadas y la mía especialmente.
Adopto la posición mental “deja ya de pensar en lo que no ha pasado”
Son casi las dos de la mañana cuando llego al hotel. Me espera un solícito recepcionista ( que me hace pensar que los bolivianos son todos así pero no, no lo son) que me ofrece el primer té de coca de los cientos que tomaré. Vuelvo con el tema de la altura, “no se preocupe, cualquier cosa estaremos muy pendientes de usted esta noche, trate de dormir bien y mañana no haga esfuerzos, descanse y sobre todo, no fume” OK, vale, hasta mañana.
30 de abril
Después de dormir irregularmente, al día siguiente me dedico a investigar varias cosas por la zona donde estoy. Me llama la atención ver por la ventana más ranchos de los que me había imaginado la noche anterior, ¡son un montón! Circundan la ciudad junto a unas bellísimas montañas gigantescas pobladas de nieve abundante.
Y por fin siento la altura, al caminar solo una calle mis pulmones me piden más aire del que puedo darle, el corazón me late más de lo usual y me asusto un poco, pero paro y descanso, sigo, me mareo, respiro con dificultad. Prefiero volver al hotel, me tomo otro té de coca. Busco algo de comer cerca y me voy a la habitación a quedarme tranquilito. Por la noche voy a ir a ver a las cholitas luchadoras y quiero estar bien.
Ya por la tarde, me encuentro en el centro de la ciudad con el periodista Alberto Medrano, que trabaja para la empresa que organiza las luchas de las cholitas. Nos vamos a un barrio no muy lejano de allí, Villa Victoria, donde en el coliseo del mismo nombre van a llevarse a cabo los combates.
No hay nadie todavía, el lugar es deprimente, como abandonado y dejado de la mano de la suerte latinoamericana. Llegué a las 5 y salí de allí a la 1 de la mañana. La puntualidad no es virtud boliviana en absoluto. En todo ese tiempo tuve mucho espacio para conocer a las cholitas “Juanita la cariñosa”, “Reyna”, “Benita la intocable y “Rosa la cholita”. Hay también luchadores hombres pero la verdad no me interesan mucho esta vez.
“Juanita la Cariñosa” tiene 29 años y dos hijos, una niña de 12 y un niño que apenas dio a luz hace dos semanas. Ante mi perpleja cara de sorpresa por su reciente alumbramiento le pregunto “ ¿y vas a luchar hoy? y me responde “No puedo vivir sin la lucha, es algo que se lleva en la sangre y si no lucho pues no gano dinero ( ganan entre 15 y 30 dólares por combate), fueron muchos meses sin pelear y hoy por fin es mi regreso al ring”. Juanita ( su verdadero nombre es Mery), me muestra a su bebé recien nacido que va envuelto en unas mantas como un gigante paquete y casi no se le ve la carita. Orgullosa me lo muestra y le hace cariñitos. El bebé duerme plácidamente. Afuera en la calle han puesto un altavoz que escupe música de trash-speed-metal que por la mala ecualización más bien parecen rayos y truenos.
“Benita la intocable” ( nombre real Mariela) es otra de las cholitas que lucharán esta noche, hija y nieta de luchadores bolivianos, su destino estaba marcado por este deporte. “Me gusta pegar y sentir la adrenalina que emana de la lucha, en lo personal soy fuerte y como enemiga no me quieras tener, me gusta ser mala”. Después de decirme esto, sale a escena bailando con una música típica boliviana de fondo, el poco público ( que paga 1 dólar por la entrada) asistente en el pequeño gimnasio, que se ha mantenido aterido de frío pero paciente con la impuntualidad del evento, la recibe con abucheos, ella les responde con gestos de odio y los enfrenta, algunos niños le gritan obcenidades, ella continúa hacia el ring. Luego salen “Juanita la Cariñosa” y “Rosa la cholita”, las buenas de la contienda. Acompañará a Benita, la cholita Reyna, de 20 años, otra de las “malas” de la noche que al salir un niño le tira palomitas de maíz a la cara, Reyna se enciende y lo toma por los pelos, le estampa la bolsa en la cabeza desparramando todas el contenido por el suelo. ¿dónde estarán los padres de este niño?
Las cuatro se encuentran en el ring. Se insultan, “chola sucia, te voy a matar, me tienes harta con tus malos modales” le dice Juanita a Benita. Ésta, ni se inmuta y le da una cachetada a traición que le pone la mejilla colorada. El drama y el teatro está servido, las otras entran al ring, se jalan los cabellos, gritan, pegan patadas, hacen volteretas con sus trajes indígenas tradicionales fácilmente. Al final ninguna gana, todo es parte de la trama, para que el público vuelva y desee más la semana siguiente. Y mientras llega ese día, Juanita volverá a amamantar a su bebé y Benita regresará a su trabajo de secretaria en una oficina de abogados de la ciudad. continuará......
Texto y fotos: Luis Cobelo, ver blog de Luis Cobelo.
Correo electronico: luiscobelo@gmail.com
Contactos: medranoprensa@gmail.com
Pasajes por las calles de La Paz con las Cebras descongestionando el tráfico vehícular.Video: Alberto Medrano, contactos: medranoprensa@gmail.comVer...
Era una noche fría de junio, y los murmullos de las golondrinas susurraban engalanando una maravillosa ocasión para...
Magia y colorido del Gran Poder 2011, las fotos están buenísimas, muchas gracias a Victor Cuentas por su...
Imágenes exclusivas del Gran Poder 2011, las fotos están buenísimas, muchas gracias a Victor Cuentas por su material.Fuente...
Buscar:
Entradas Populares
-
La presea de la soberana Adelaida Maydana, flamante ...
-
¿Quién era realmente Rozsa? Según el periódico el ...
-
12 mar.- El uso de criptomonedas como método de pago está ...
Facebook FanPage
Publicaciones
-
►
2025
(28)
- ► marzo 2025 (7)
- ► febrero 2025 (12)
- ► enero 2025 (9)
-
►
2024
(125)
- ► diciembre 2024 (3)
- ► noviembre 2024 (6)
- ► octubre 2024 (9)
- ► septiembre 2024 (10)
- ► agosto 2024 (11)
- ► julio 2024 (10)
- ► junio 2024 (4)
- ► abril 2024 (19)
- ► marzo 2024 (18)
- ► febrero 2024 (13)
- ► enero 2024 (8)
-
►
2023
(349)
- ► diciembre 2023 (18)
- ► noviembre 2023 (6)
- ► octubre 2023 (22)
- ► septiembre 2023 (22)
- ► agosto 2023 (23)
- ► julio 2023 (28)
- ► junio 2023 (33)
- ► abril 2023 (27)
- ► marzo 2023 (41)
- ► febrero 2023 (47)
- ► enero 2023 (51)
-
►
2022
(537)
- ► diciembre 2022 (46)
- ► noviembre 2022 (32)
- ► octubre 2022 (31)
- ► septiembre 2022 (44)
- ► agosto 2022 (51)
- ► julio 2022 (44)
- ► junio 2022 (61)
- ► abril 2022 (43)
- ► marzo 2022 (63)
- ► febrero 2022 (39)
- ► enero 2022 (37)
-
►
2021
(149)
- ► diciembre 2021 (32)
- ► noviembre 2021 (32)
- ► octubre 2021 (8)
- ► septiembre 2021 (17)
- ► agosto 2021 (17)
- ► julio 2021 (4)
- ► abril 2021 (8)
- ► marzo 2021 (7)
- ► febrero 2021 (3)
- ► enero 2021 (17)
-
►
2020
(118)
- ► diciembre 2020 (13)
- ► noviembre 2020 (10)
- ► octubre 2020 (6)
- ► septiembre 2020 (17)
- ► agosto 2020 (12)
- ► julio 2020 (5)
- ► junio 2020 (24)
- ► abril 2020 (1)
- ► marzo 2020 (6)
- ► febrero 2020 (5)
- ► enero 2020 (6)
-
►
2019
(719)
- ► diciembre 2019 (46)
- ► noviembre 2019 (100)
- ► octubre 2019 (85)
- ► agosto 2019 (28)
- ► julio 2019 (99)
- ► junio 2019 (58)
- ► abril 2019 (75)
- ► marzo 2019 (65)
- ► febrero 2019 (24)
- ► enero 2019 (32)
-
►
2018
(139)
- ► diciembre 2018 (22)
- ► noviembre 2018 (18)
- ► octubre 2018 (17)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► agosto 2018 (5)
- ► julio 2018 (9)
- ► junio 2018 (15)
- ► abril 2018 (21)
- ► marzo 2018 (8)
- ► febrero 2018 (9)
- ► enero 2018 (7)
-
►
2017
(171)
- ► diciembre 2017 (5)
- ► noviembre 2017 (10)
- ► octubre 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (11)
- ► agosto 2017 (27)
- ► julio 2017 (16)
- ► junio 2017 (13)
- ► abril 2017 (16)
- ► marzo 2017 (25)
- ► febrero 2017 (17)
- ► enero 2017 (11)
-
►
2016
(8)
- ► diciembre 2016 (8)
-
►
2015
(376)
- ► octubre 2015 (4)
- ► septiembre 2015 (9)
- ► agosto 2015 (7)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (6)
- ► abril 2015 (106)
- ► marzo 2015 (94)
- ► febrero 2015 (55)
- ► enero 2015 (54)
-
►
2014
(1530)
- ► diciembre 2014 (81)
- ► noviembre 2014 (106)
- ► octubre 2014 (113)
- ► septiembre 2014 (126)
- ► agosto 2014 (109)
- ► julio 2014 (114)
- ► junio 2014 (91)
- ► abril 2014 (144)
- ► marzo 2014 (158)
- ► febrero 2014 (167)
- ► enero 2014 (126)
-
►
2013
(2144)
- ► diciembre 2013 (81)
- ► noviembre 2013 (145)
- ► octubre 2013 (198)
- ► septiembre 2013 (148)
- ► agosto 2013 (63)
- ► julio 2013 (89)
- ► junio 2013 (167)
- ► abril 2013 (250)
- ► marzo 2013 (313)
- ► febrero 2013 (293)
- ► enero 2013 (187)
-
►
2012
(3669)
- ► diciembre 2012 (269)
- ► noviembre 2012 (481)
- ► octubre 2012 (266)
- ► septiembre 2012 (277)
- ► agosto 2012 (293)
- ► julio 2012 (150)
- ► junio 2012 (289)
- ► abril 2012 (297)
- ► marzo 2012 (329)
- ► febrero 2012 (316)
- ► enero 2012 (353)
-
▼
2011
(1039)
- ► diciembre 2011 (251)
- ► noviembre 2011 (245)
- ► octubre 2011 (158)
- ► septiembre 2011 (117)
- ► agosto 2011 (51)
- ► julio 2011 (41)
-
▼
junio 2011
(35)
- Desfile por la Diversidad Sexual en La Paz (25 de ...
- “Tribuna Sólo para Mujeres” por Canal 57 de La Paz...
- La Escuela Municipal de las Artes cumple 10 años
- Visita de un venezolano a La Paz: "Bolivia-Perú 2011"
- La Paz Bolivia: Videos de las Cebras
- Entrevista a Selene Pinto: Palla del Bicentenario ...
- La Paz Bolivia: Imágenes del Gran Poder 2011 (Part...
- La Paz Bolivia: Imágenes del Gran Poder 2011 (Part...
- Alejandro Lerner: "Todo a pulmón"
- En la entrada del Gran Poder también danzan los mi...
- Tania Vargas: Una alteña es Señorita La Paz
- La FELCC alteña halla el tercer cuerpo descuartiza...
- Exposición de Bordadores Jesús del Gran Poder
- Edson Hurtado evalúa cómo es Ser gay en tiempos de...
- Obrajes, el barrio de más de cuatro siglos
- Cebras de La Paz
- Ayudemos a Ruth Guarachi Laura
- FFAA ponen al servicio de población transporte gra...
- El arte del grafiti hace lienzos en las paredes de...
- Valeria Avendaño es Miss La Paz 2011
- Valeria Avendaño Ávila es Miss La Paz 2011
- Señorita El Alto se siente triste, sola y sin apoy...
- “Mi papá es un gran maestro y guía”
- Canillitas tienen ahora su propia personería jurídica
- Las previas rumbo al Miss La Paz 2011
- XII Feria del Libro de Santa Cruz 2011
- Los maestros bolivianos festejan junto a sus alumnos
- Humala aumenta su ventaja frente a Fujimori y rati...
- Funcionarios de la GAMEA limpiaron varias vías de ...
- Cumbia Boliviana: Los Brothres de los '90
- Boliviano Oscar Soliz contratado por equipo Movistar
- Sissi Áñez se despidió de No Mentirás pero seguirá...
- Una ciclista japonesa cae a un barranco en los Yungas
- Sissi Añez dice "Adios" a No Mentiras de PAT
- Comunicación Social UPEA: Miguel Pinto nuevo Director
- ► abril 2011 (26)
- ► marzo 2011 (10)
- ► febrero 2011 (37)
- ► enero 2011 (28)
-
►
2010
(257)
- ► diciembre 2010 (31)
- ► noviembre 2010 (33)
- ► octubre 2010 (25)
- ► septiembre 2010 (22)
- ► agosto 2010 (17)
- ► julio 2010 (20)
- ► junio 2010 (18)
- ► abril 2010 (15)
- ► marzo 2010 (16)
- ► febrero 2010 (20)
- ► enero 2010 (22)
-
►
2009
(186)
- ► diciembre 2009 (26)
- ► noviembre 2009 (21)
- ► octubre 2009 (13)
- ► septiembre 2009 (13)
- ► agosto 2009 (17)
- ► julio 2009 (21)
- ► junio 2009 (17)
- ► abril 2009 (10)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (8)
- ► enero 2009 (26)
-
►
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (15)
- ► noviembre 2008 (14)
- ► octubre 2008 (31)
- ► septiembre 2008 (31)
- ► agosto 2008 (13)
- ► julio 2008 (11)
- ► junio 2008 (14)
- ► abril 2008 (17)
- ► marzo 2008 (16)
- ► febrero 2008 (14)
- ► enero 2008 (16)
-
►
2007
(49)
- ► diciembre 2007 (9)
- ► noviembre 2007 (17)
- ► octubre 2007 (23)