31 oct.- A ocho años de recordarse los fatídicos días que vivieron las ciudades de El Alto y...
31 oct.- Oriente Petrolero fue mortal en los disparos de larga distancia, una virtud que sus jugadores supieron...
31 oct.- El trabajo de las cebras y los burros se amplía, debido a que a partir de...
Sara Ayala Siani (27) y su esposo Neco Sena Fernández (42) de la Central de Pueblos Indígenas del...
La Paz, 31 oct.- Las autoridades regionales de Oruro plantearon el lunes al presidente Evo Morales que se...
La Paz, 31 oct.- El Gobierno y los dirigentes de los nativos del territorio Indígena Parque Nacional Isiboro...
El Alto, 31 Oct.- El coronel Roberto Campos, Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen...
Evocan a los fallecidos.Entre las diversas actividades organizadas por la Alcaldía de La Paz por Todos Santos, está...
Narcotráfico, asentamientos ilegales y tráfico de madera y animales.Hay pistas clandestinas, laboratorios de cristalización de cocaína y contingentes...
Oriente fue el protagonista de la noche y se hizo con la victoria del clásico cruceño 156. Con...
30 oct.- Sin muchas complicaciones el plantel de Guabirá hizo leña del árbol caído, el equipo de Montero...
30 oct.- No fue un partido bien jugado, pero la Academia fue inteligente en su planteamiento. Empezó ganando...
Cuando peor la pasaba, Ferreira marcó un golazo para consolidar la victoria.Bolívar ganó el clásico nocturno en el...
30 Oct.- Un sector de los estudiantes de la ciudad de El Alto han determinado, este domingo, ahorrar el bono escolar ‘Juancito Pinto’ de 200 bolivianos entregados por el Gobierno Nacional para que cuando sean grandes puedan invertirlo en su formación superior. Por su parte, los padres de familia aseguraron que respetarán la decisión de sus hijos e hijas.
La Radio Atipiri dialogo con algunos estudiantes de la Unidad Educativa San Roque, donde se inició el pago del bono escolar ‘Juancito Pinto’, quienes afirmaron en su mayoría que ahorrarán el beneficio social para disfrutarlo más adelante. “Me voy ha aguardar”, “Voy ha gastar en mis útiles y el resto guardar. A mi me falta útiles”, “Yo me voy ha guardar en la alcancía”, “Yo me voy ha comprar un juguete y luego me voy ha guardar”, dijeron algunos estudiantes.
Varios estudiantes manifestaron que parte de los 200 bolivianos de beneficio gastarán en la compra de una mochila y el resto del dinero pretenden ahorrarlo para cubrir más adelante la compra de útiles. “Yo me voy ha guardar para el siguiente año”, “yo me voy ha guardar”, dijeron otros estudiantes.
Por su parte, Justa Lima, madre de familia de la Unidad Educativa San Roque del distrito municipal 7 expresó su alegría por el beneficio que recibe su hijo, porque ello ayudará a la familia para cubrir su formación escolar. Ella tiene su hijo en el nivel primario. “A veces no tenemos plata y eso nos ayudará, por eso estamos felices. Yo no voy ha gastar, yo se lo estoy guardando al igual que del año pasado también. Mi hijo se ha contado, dice que tiene 400 (bolivianos)”, aseguró Lima.
A su turno, Lidia Pacosillo, otra madre de familia manifestó su alegría por el beneficio escolar. Aseguró que su hijo definirá que hará con el bono escolar de 200 bolivianos. “Eso va ha servir para comprar materiales escolares a inicios de año. Yo tengo tres hijos y ahora un hijo va ha recibir el bono”, afirmó Pacosillo.
En cambio, la madre de familia Carmen Apaza manifestó que su alegría por el beneficio escolar que reciben sus hijos. Explicó que algunos padres que consumen bebidas alcohólicas, son lo que malgastan los recursos de los niños y niñas. “A mi me han dicho mis hijos que s
e lo compre útiles y zapatitos y ropas, porque ellos están muy necesitados y ahora con el bono estoy alegre”, dijo Apaza.
Frente a ello, el Vicepresidente del Estado Álvaro García Linera instó a los padres de familia no malgastar el bono escolar de los niños y niñas. “Ese dinero (200 bolivianos) tiene nombre y apellido, es de los niños, por lo tanto niños ustedes sabrán que hacer con su platita”, manifestó el Vicepresidente durante el acto de entrega del bono escolar en El Alto.
El Gobierno Nacional efectiviza el pago efectivo del bono escolar ‘Juancito Pinto’ de 200 bolivianos por sexto año consecutivo, provenientes de las regalías del petróleo y gas natural. El Estado invertirá 378,000,000 de bolivianos en la cancelación del beneficio social. En el país se favorecerán del bono escolar ‘Juancito Pinto’ 1,891,000 niños y niñas de estudiantes de primero a sexto de primaria y de primero a segundo de secundaria. En el departamento de La Paz se beneficiarán 477,000 niños y niñas. El beneficio será pagado por las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Radio Atipiri
La Radio Atipiri dialogo con algunos estudiantes de la Unidad Educativa San Roque, donde se inició el pago del bono escolar ‘Juancito Pinto’, quienes afirmaron en su mayoría que ahorrarán el beneficio social para disfrutarlo más adelante. “Me voy ha aguardar”, “Voy ha gastar en mis útiles y el resto guardar. A mi me falta útiles”, “Yo me voy ha guardar en la alcancía”, “Yo me voy ha comprar un juguete y luego me voy ha guardar”, dijeron algunos estudiantes.
Varios estudiantes manifestaron que parte de los 200 bolivianos de beneficio gastarán en la compra de una mochila y el resto del dinero pretenden ahorrarlo para cubrir más adelante la compra de útiles. “Yo me voy ha guardar para el siguiente año”, “yo me voy ha guardar”, dijeron otros estudiantes.
Por su parte, Justa Lima, madre de familia de la Unidad Educativa San Roque del distrito municipal 7 expresó su alegría por el beneficio que recibe su hijo, porque ello ayudará a la familia para cubrir su formación escolar. Ella tiene su hijo en el nivel primario. “A veces no tenemos plata y eso nos ayudará, por eso estamos felices. Yo no voy ha gastar, yo se lo estoy guardando al igual que del año pasado también. Mi hijo se ha contado, dice que tiene 400 (bolivianos)”, aseguró Lima.
A su turno, Lidia Pacosillo, otra madre de familia manifestó su alegría por el beneficio escolar. Aseguró que su hijo definirá que hará con el bono escolar de 200 bolivianos. “Eso va ha servir para comprar materiales escolares a inicios de año. Yo tengo tres hijos y ahora un hijo va ha recibir el bono”, afirmó Pacosillo.
En cambio, la madre de familia Carmen Apaza manifestó que su alegría por el beneficio escolar que reciben sus hijos. Explicó que algunos padres que consumen bebidas alcohólicas, son lo que malgastan los recursos de los niños y niñas. “A mi me han dicho mis hijos que s
Frente a ello, el Vicepresidente del Estado Álvaro García Linera instó a los padres de familia no malgastar el bono escolar de los niños y niñas. “Ese dinero (200 bolivianos) tiene nombre y apellido, es de los niños, por lo tanto niños ustedes sabrán que hacer con su platita”, manifestó el Vicepresidente durante el acto de entrega del bono escolar en El Alto.
El Gobierno Nacional efectiviza el pago efectivo del bono escolar ‘Juancito Pinto’ de 200 bolivianos por sexto año consecutivo, provenientes de las regalías del petróleo y gas natural. El Estado invertirá 378,000,000 de bolivianos en la cancelación del beneficio social. En el país se favorecerán del bono escolar ‘Juancito Pinto’ 1,891,000 niños y niñas de estudiantes de primero a sexto de primaria y de primero a segundo de secundaria. En el departamento de La Paz se beneficiarán 477,000 niños y niñas. El beneficio será pagado por las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Radio Atipiri
Sucre, 30 oct.- El presidente boliviano Evo Morales inició el domingo en la ciudad de Sucre el pago...
La Paz, 30 oct.- El director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Juan Ramón Quintana, aseguró el domingo que el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) no es, contrario a las convicciones de la opinión pública nacional, regional y mundial, santuario, paraíso, ni edén, sino, territorio industrial en medio de un parque protegido.
"El TIPNIS no es un territorio, no es un santuario, no es el paraíso, ni el edén, el TIPNIS es un territorio humano, tan humano como nosotros, donde hay actividades económicas, turísticas, forestales vinculadas a expectativo desarrollo", dijo en una entrevista realizada por la radio y televisión estatales.
El pasado viernes ADEMAF denunció que en el TIPNIS ya no hay bosques vírgenes sino una explotación indiscriminada de recursos naturales, tales como madera y fauna, sobre todo lagartos, cuyo cuero es exportado a mercados internacionales y que beneficia a empresas monopólicas.
"(Son actividades) forestales ilegales, turísticas ilegales y actividades vinculadas a la crianza de saurios y lagartos, pero también hay un margen de legalidad porque así lo han establecido las otras leyes", agregó al indicar que "no todos" los indígenas de esa región están involucrados en esa actividad, sino algunas de sus autoridades, quienes ocultaron información sobre la cantidad de dinero generado desde hace años atrás.
En una amplia entrevista, el titular de la ADEMAF reiteró que existe un desmantelamiento forestal por las empresas Suri y Huanca Rodríguez, asentadas en esa región, cuyos emplazamientos distan por 16 Km y que desplazaron moto sierras, maquinaria industrial, maquinaria pesada e instalaron campamentos y construyeron sendas y caminos para transportar grandes volúmenes de las inmensas troncas hacia las ciudades de Trinidad, La Paz y Cochabamba.
"Esta es una actividad industrial y no estamos hablando de la periferia del TIPNIS, sino del corazón. 16 kilómetros que separan un plan de manejo de otro, 35 kilómetros de aserradero a aserradero, decenas de caminos de sendas abiertas", denunció el mandamás de ADEMAF.
Explicó que en las actividades industriales se amparan en el Plan Operativo Anual Forestal de algunas comunidades del TIPNIS, que resignan a privados sus derechos de aprovechamiento forestal, entre otras, en beneficio casi exclusivo de empresas.
"Con carretera o sin carretera el TIPNIS prácticamente ya tenía su certificado de defunción", aseguró Quintana al hacer una explicación gráfica de los puntos críticos en ese territorio.
En cuanto a la industria del turismo, el director de la ADEMAF dijo que existen convenios exclusivos para permitir la pesca sobre el Río Sécure y aguas nacientes a los largo de 80 km a cargo de una empresa de capitales argentinos.
Indicó que ese convenio se concedió con carácter de exclusividad por 20 años a la empresa Untamed Angling (Pesca Salvaje) Sociedad Anónima la actividad de turismo y pesca.
"Este es un contrato de control de dominio de 80 kilómetros sobre el rio Sécure, es decir convenio de exclusividad supone que es una actividad que está por encima de la Constitución, aquí se instaló un monopolio en la actividad de turismo", reiteró.
Reiteró que se construyeron no solamente caminos, sino pista de aterrizaje para vuelos internacionales desde Estados Unidos y otros países a favor de turistas "que tiene
n mucha plata", que pagan 7.600 dólares por 6 días y 9 noches en dos hoteles de lujo frente a comunidades pobres, por lo que se debe investigar si tributaban al país o no.
Finalmente, respecto a la industria de la crianza de lagarto, Quintana explicó que existe una casería a través de autorizaciones del Viceministerio del Medio Ambiente desde el 2007.
Precisó que el 80% del cuero extraído de lagarto se exporta desincentivando la marroquinería en el mercado interno.
"Aquí se autoriza que se pueda cazar 1.500 y se cazan 4.000. Ahora bien en algunos casos las comunidades se controlan, pero en otros casos los dirigentes obtienen el permiso y ellos venden a las empresa, por lo tanto no hay control y tendremos que hacer otra investigación", dijo.
ABI
"El TIPNIS no es un territorio, no es un santuario, no es el paraíso, ni el edén, el TIPNIS es un territorio humano, tan humano como nosotros, donde hay actividades económicas, turísticas, forestales vinculadas a expectativo desarrollo", dijo en una entrevista realizada por la radio y televisión estatales.
El pasado viernes ADEMAF denunció que en el TIPNIS ya no hay bosques vírgenes sino una explotación indiscriminada de recursos naturales, tales como madera y fauna, sobre todo lagartos, cuyo cuero es exportado a mercados internacionales y que beneficia a empresas monopólicas.
"(Son actividades) forestales ilegales, turísticas ilegales y actividades vinculadas a la crianza de saurios y lagartos, pero también hay un margen de legalidad porque así lo han establecido las otras leyes", agregó al indicar que "no todos" los indígenas de esa región están involucrados en esa actividad, sino algunas de sus autoridades, quienes ocultaron información sobre la cantidad de dinero generado desde hace años atrás.
En una amplia entrevista, el titular de la ADEMAF reiteró que existe un desmantelamiento forestal por las empresas Suri y Huanca Rodríguez, asentadas en esa región, cuyos emplazamientos distan por 16 Km y que desplazaron moto sierras, maquinaria industrial, maquinaria pesada e instalaron campamentos y construyeron sendas y caminos para transportar grandes volúmenes de las inmensas troncas hacia las ciudades de Trinidad, La Paz y Cochabamba.
"Esta es una actividad industrial y no estamos hablando de la periferia del TIPNIS, sino del corazón. 16 kilómetros que separan un plan de manejo de otro, 35 kilómetros de aserradero a aserradero, decenas de caminos de sendas abiertas", denunció el mandamás de ADEMAF.
Explicó que en las actividades industriales se amparan en el Plan Operativo Anual Forestal de algunas comunidades del TIPNIS, que resignan a privados sus derechos de aprovechamiento forestal, entre otras, en beneficio casi exclusivo de empresas.
"Con carretera o sin carretera el TIPNIS prácticamente ya tenía su certificado de defunción", aseguró Quintana al hacer una explicación gráfica de los puntos críticos en ese territorio.
En cuanto a la industria del turismo, el director de la ADEMAF dijo que existen convenios exclusivos para permitir la pesca sobre el Río Sécure y aguas nacientes a los largo de 80 km a cargo de una empresa de capitales argentinos.
Indicó que ese convenio se concedió con carácter de exclusividad por 20 años a la empresa Untamed Angling (Pesca Salvaje) Sociedad Anónima la actividad de turismo y pesca.
"Este es un contrato de control de dominio de 80 kilómetros sobre el rio Sécure, es decir convenio de exclusividad supone que es una actividad que está por encima de la Constitución, aquí se instaló un monopolio en la actividad de turismo", reiteró.
Reiteró que se construyeron no solamente caminos, sino pista de aterrizaje para vuelos internacionales desde Estados Unidos y otros países a favor de turistas "que tiene

Finalmente, respecto a la industria de la crianza de lagarto, Quintana explicó que existe una casería a través de autorizaciones del Viceministerio del Medio Ambiente desde el 2007.
Precisó que el 80% del cuero extraído de lagarto se exporta desincentivando la marroquinería en el mercado interno.
"Aquí se autoriza que se pueda cazar 1.500 y se cazan 4.000. Ahora bien en algunos casos las comunidades se controlan, pero en otros casos los dirigentes obtienen el permiso y ellos venden a las empresa, por lo tanto no hay control y tendremos que hacer otra investigación", dijo.
ABI
Sucre, 30 oct.- De manos del presidente Evo Morales, cuatro niños de la Escuela Fiscal Daniel Sánchez Bustamante...
La Paz, 30 oct.- La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Ana Benavides, ratificó el...
Unas 251 parejas se casaron hoy en el coliseo Gilberto Parejas de la calle Ingavi. Los matrimonios colectivos...
Los deslizamientos ocurridos en febrero pasado motivaron a la Alcaldía Municipal a implementar el tema de “La Paz...
Yoriko Yasukawa la máxima representante de las NNUU en Bolivia y otros 25 funcionarios agradecieron por tener la...
La Paz, 28 oct.- El presidente en ejercicio de Bolivia, Alvaro García Linera, anunció el viernes que la Ley Corta, que prescribe la "intangibilidad" del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), "tendrá efectos" en las actividades empresariales que se desarrollan en esa reserva natural en el nordeste amazónico del país.
"Pero por supuesto (que la ley que promulgó a media semana el presidente Evo Morales, en acuerdo con dirigentes de los indígenas de tierras bajas bolivianas) va a tener efectos en el conjunto de actividades de carácter industrial, de carácter empresarial" plantadas en el TIPNIS, afirmó durante una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Quemado.
La afirmación de García Linera se registró poco después que el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Juan Ramón Quintana, denunciara la "explotación indiscriminada" de recursos naturales en el TIPNIS, tales como madera y fauna, principalmente lagartos, por empresas privadas.
García Linera subrayó que los efectos que prescribe la Ley Corta serán reglamentados, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en acuerdo con los habitantes del TIPNIS y que no afectarán a las condiciones de subsistencia tradicionales en esa reserva natural.
"La intangibilidad no puede anular la obtención de condiciones de vida de los habitantes", enfatizó luego de señalar que, "por supuesto, que tiene que tener efectos".
García Linera estableció que el concepto de intangibilidad no puede ser segmentado y que la ley, como tal, no es susceptible de ser interpretada, sino reglamentada para ser acatada.
"La ley no dice este pedazo del bosque es intangible (y) este pedazo de bosque es tangible. Eso no se puede interpretar, eso se tiene que ejecutar en la totalidad del TIPNIS, diferenciando tipo de actividades, por supuesto, de obtención de condiciones de vida que están garantizadas por la Constitución", argumentó.
El mandatario anticipó que las actividades que sobrepasan el mandato constitucional serán proscritas.
Cuatro horas antes, también en conferencia de prensa en La Paz, Quintana denunció la existencia de una actividad de carácter industrial y monopolística en el TIPNIS, por parte de privados que explotan madera, que brindan servicios de turismo a extranjeros por tarifas que se alzan sobre 7.500 dólares promedio por tres días de estada y, lo más llamativo, que recaen en la crianza y explotación de cuero de lagartos para el mercado internacional.
"Frente al debate sobre la intangibilidad, se desconoce que en el corazón del TIPNIS hay una explotación indiscriminada de madera, turismo, pesca, y crianza de lagartos", remarcó.
Quintana expuso fotografías de satélite y los contratos concesionales firmados por los dirigentes indígenas, entre otros Alejandro Yuco Semo, Santiago Viri Noe, Pedro Gonzalo Vare Yujo, Dionisio Puma Mosua, Emilo Noza Yuco y Muro Tamo Guayucuma.
Una parte de éstos participó activamente en la marcha de 64 días promovida por la C
entral Indígena del Oriente Boliviano y el Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyo, que llegó la semana pasada a La Paz en oposición a la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni) que debía atravesar, en un tramo de 64 km, el TIPNIS.
La presión de la marcha llevó al gobierno de Evo Morales a declarar la intangibilidad del TIPNIS.
La base de la denuncia pública de Quintana se basó en estudios obtenidos por personal de la VI y IX División de Ejército que realizó un reconocimiento terrestre y aéreo entre San Ignacio de Moxos, Santo Domingo, Villa Tunari, Chimoré e Ishinuta hacia el TIPNIS.
Dijo que los bolivianos "no saben ni conocen lo que en realidad sucede en la reserva natural".
Quintana insistió en que el TIPNIS no es un parque "virgen" y menos un "santuario ecológico".
Denunció que las empresas Suri y Huanca Rodríguez, cuyos emplazamientos se encuentran separados por 16 km, desplazaron dentro el TIPNOS moto sierras, maquinaria industrial, maquinaria pesada e instalaron campamentos y construyeron sendas y caminos para transportar grandes volúmenes de inmensas troncas hacia las ciudades de Trinidad, La Paz y Cochabamba.
"En los 60 km que se presumía había bosque virgen desafortunadamente el reconocimiento establece que no existe la virginidad del boque sino que cada día se aproxima la actividad forestal entre el extremo norte a sur en el corazón del TIPNIS", explicó a manera de denuncia.
ABI
"Pero por supuesto (que la ley que promulgó a media semana el presidente Evo Morales, en acuerdo con dirigentes de los indígenas de tierras bajas bolivianas) va a tener efectos en el conjunto de actividades de carácter industrial, de carácter empresarial" plantadas en el TIPNIS, afirmó durante una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Quemado.
La afirmación de García Linera se registró poco después que el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Juan Ramón Quintana, denunciara la "explotación indiscriminada" de recursos naturales en el TIPNIS, tales como madera y fauna, principalmente lagartos, por empresas privadas.
García Linera subrayó que los efectos que prescribe la Ley Corta serán reglamentados, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en acuerdo con los habitantes del TIPNIS y que no afectarán a las condiciones de subsistencia tradicionales en esa reserva natural.
"La intangibilidad no puede anular la obtención de condiciones de vida de los habitantes", enfatizó luego de señalar que, "por supuesto, que tiene que tener efectos".
García Linera estableció que el concepto de intangibilidad no puede ser segmentado y que la ley, como tal, no es susceptible de ser interpretada, sino reglamentada para ser acatada.
"La ley no dice este pedazo del bosque es intangible (y) este pedazo de bosque es tangible. Eso no se puede interpretar, eso se tiene que ejecutar en la totalidad del TIPNIS, diferenciando tipo de actividades, por supuesto, de obtención de condiciones de vida que están garantizadas por la Constitución", argumentó.
El mandatario anticipó que las actividades que sobrepasan el mandato constitucional serán proscritas.
Cuatro horas antes, también en conferencia de prensa en La Paz, Quintana denunció la existencia de una actividad de carácter industrial y monopolística en el TIPNIS, por parte de privados que explotan madera, que brindan servicios de turismo a extranjeros por tarifas que se alzan sobre 7.500 dólares promedio por tres días de estada y, lo más llamativo, que recaen en la crianza y explotación de cuero de lagartos para el mercado internacional.
"Frente al debate sobre la intangibilidad, se desconoce que en el corazón del TIPNIS hay una explotación indiscriminada de madera, turismo, pesca, y crianza de lagartos", remarcó.
Quintana expuso fotografías de satélite y los contratos concesionales firmados por los dirigentes indígenas, entre otros Alejandro Yuco Semo, Santiago Viri Noe, Pedro Gonzalo Vare Yujo, Dionisio Puma Mosua, Emilo Noza Yuco y Muro Tamo Guayucuma.
Una parte de éstos participó activamente en la marcha de 64 días promovida por la C

La presión de la marcha llevó al gobierno de Evo Morales a declarar la intangibilidad del TIPNIS.
La base de la denuncia pública de Quintana se basó en estudios obtenidos por personal de la VI y IX División de Ejército que realizó un reconocimiento terrestre y aéreo entre San Ignacio de Moxos, Santo Domingo, Villa Tunari, Chimoré e Ishinuta hacia el TIPNIS.
Dijo que los bolivianos "no saben ni conocen lo que en realidad sucede en la reserva natural".
Quintana insistió en que el TIPNIS no es un parque "virgen" y menos un "santuario ecológico".
Denunció que las empresas Suri y Huanca Rodríguez, cuyos emplazamientos se encuentran separados por 16 km, desplazaron dentro el TIPNOS moto sierras, maquinaria industrial, maquinaria pesada e instalaron campamentos y construyeron sendas y caminos para transportar grandes volúmenes de inmensas troncas hacia las ciudades de Trinidad, La Paz y Cochabamba.
"En los 60 km que se presumía había bosque virgen desafortunadamente el reconocimiento establece que no existe la virginidad del boque sino que cada día se aproxima la actividad forestal entre el extremo norte a sur en el corazón del TIPNIS", explicó a manera de denuncia.
ABI
29 oct.- Las almas o ajayus de los difuntos se diferencian por edad y tiempo de muerte. Hay...
29 oct.- Los equipos de Bolívar y The Strongest, se enfrentarán esta noche desde las 20.00 horas, en...
El Alto, 28 Oct.- En la ciudad de El Alto se ha conformado, este viernes, el Consejo Social...
Asunción, PARAGUAY 28 oct.- El presidente Evo Morales Ayma fue declarado huésped ilustre de la ciudad de Asunción, capital de Paraguay, durante la visita que cumple a esa nación para asistir a las XXI Cumbre Iberoamericana.
La Junta Municipal de Asunción tomó la determinación de otorgar la distinción al mandatario boliviano, en base la resolución 19078 firmada por el presidente de esa institución Hugo Ramírez Ibarra y por el secretario general, José María Oviedo.
La Junta da decidido entregar la "Llave de la Ciudad? a los Jefes de Estado que participarán en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde se prevé la presencia de 14 presidentes y jefes de Gobierno miembros de países iberoamericanos.
La decisión fue a solicitud, vía minuta verbal, del concejal Carlos Galarza, durante la sesión del pasado miércoles, en la que adujo que este destacado evento congregará en la capital paraguaya a personalidades y autoridades de diversos países, por lo que es importante que el municipio reconozca de esta manera la importancia de los visitantes.
De acuerdo con el informe, la "Llave de la Ciudad" y la distinción de "Huésped Ilustre de la Ciudad de Asunción" se otorgará, además del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, a las siguientes autoridades:
Juan Carlos I de Borbón, Rey de España.
Sofía de Grecia, Reina de España.
José Luis Rodríguez Zapatero, Jefe de Gobierno de España.
Antoni Marti Petit, Jefe de Gobierno de Andorra.
Porfirio Lobo Sosa, Presidente de la República de Honduras.
Ricardo Martinelli B., Presidente de la República de Panamá.
Aníbal Cavaco Silva, Presidente de la República de Portugal.

Rafael V. Correa, Presidente de la República del Ecuador.
Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú.
Leonel A. Fernández R., Presidente de la República Dominicana.
Alvaro Colom C., Presidente de la República de Guatemala.
Felipe Calderón, Presidente de la República de México.
Alfio Piva Mesen, vicepresidente de la República de Costa Rica.
A su arribo a Asunción, el Jefe de Estado de Bolivia fue recibido por su homólogo paraguayo Fernando Lugo.
ABI
La Junta Municipal de Asunción tomó la determinación de otorgar la distinción al mandatario boliviano, en base la resolución 19078 firmada por el presidente de esa institución Hugo Ramírez Ibarra y por el secretario general, José María Oviedo.
La Junta da decidido entregar la "Llave de la Ciudad? a los Jefes de Estado que participarán en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde se prevé la presencia de 14 presidentes y jefes de Gobierno miembros de países iberoamericanos.
La decisión fue a solicitud, vía minuta verbal, del concejal Carlos Galarza, durante la sesión del pasado miércoles, en la que adujo que este destacado evento congregará en la capital paraguaya a personalidades y autoridades de diversos países, por lo que es importante que el municipio reconozca de esta manera la importancia de los visitantes.
De acuerdo con el informe, la "Llave de la Ciudad" y la distinción de "Huésped Ilustre de la Ciudad de Asunción" se otorgará, además del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, a las siguientes autoridades:
Juan Carlos I de Borbón, Rey de España.
Sofía de Grecia, Reina de España.
José Luis Rodríguez Zapatero, Jefe de Gobierno de España.
Antoni Marti Petit, Jefe de Gobierno de Andorra.
Porfirio Lobo Sosa, Presidente de la República de Honduras.
Ricardo Martinelli B., Presidente de la República de Panamá.
Aníbal Cavaco Silva, Presidente de la República de Portugal.

Rafael V. Correa, Presidente de la República del Ecuador.
Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú.
Leonel A. Fernández R., Presidente de la República Dominicana.
Alvaro Colom C., Presidente de la República de Guatemala.
Felipe Calderón, Presidente de la República de México.
Alfio Piva Mesen, vicepresidente de la República de Costa Rica.
A su arribo a Asunción, el Jefe de Estado de Bolivia fue recibido por su homólogo paraguayo Fernando Lugo.
ABI
El Alto, 28 oct.- El presidente Evo Morales entregó el viernes fondos para la construcción de 4 campos...
28 oct.- El presidente Evo Morales aseguró el viernes que Bolivia seguirá participando en misiones de paz que...
Eva Van Putten, Miss Curazao, fue coronada ayer en Santa Cruz de la Sierra como “Reina Hispanoamericana 2011?,...
28 oct.- Autoridades del Ministerio de Educación anunciaron el viernes que todo está listo para que más de...
28 oct.-El viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, informó el viernes que al menos 6.000 estudiantes...
28 Oct.- El Servicio Regional de registro Civil (SERECI) de El Alto ha lanzado, este viernes, la ‘Primera...
Buscar:
Entradas Populares
-
La presea de la soberana Adelaida Maydana, flamante ...
-
¿Quién era realmente Rozsa? Según el periódico el ...
-
12 mar.- El uso de criptomonedas como método de pago está ...
Facebook FanPage
Publicaciones
-
►
2025
(28)
- ► marzo 2025 (7)
- ► febrero 2025 (12)
- ► enero 2025 (9)
-
►
2024
(125)
- ► diciembre 2024 (3)
- ► noviembre 2024 (6)
- ► octubre 2024 (9)
- ► septiembre 2024 (10)
- ► agosto 2024 (11)
- ► julio 2024 (10)
- ► junio 2024 (4)
- ► abril 2024 (19)
- ► marzo 2024 (18)
- ► febrero 2024 (13)
- ► enero 2024 (8)
-
►
2023
(349)
- ► diciembre 2023 (18)
- ► noviembre 2023 (6)
- ► octubre 2023 (22)
- ► septiembre 2023 (22)
- ► agosto 2023 (23)
- ► julio 2023 (28)
- ► junio 2023 (33)
- ► abril 2023 (27)
- ► marzo 2023 (41)
- ► febrero 2023 (47)
- ► enero 2023 (51)
-
►
2022
(537)
- ► diciembre 2022 (46)
- ► noviembre 2022 (32)
- ► octubre 2022 (31)
- ► septiembre 2022 (44)
- ► agosto 2022 (51)
- ► julio 2022 (44)
- ► junio 2022 (61)
- ► abril 2022 (43)
- ► marzo 2022 (63)
- ► febrero 2022 (39)
- ► enero 2022 (37)
-
►
2021
(149)
- ► diciembre 2021 (32)
- ► noviembre 2021 (32)
- ► octubre 2021 (8)
- ► septiembre 2021 (17)
- ► agosto 2021 (17)
- ► julio 2021 (4)
- ► abril 2021 (8)
- ► marzo 2021 (7)
- ► febrero 2021 (3)
- ► enero 2021 (17)
-
►
2020
(118)
- ► diciembre 2020 (13)
- ► noviembre 2020 (10)
- ► octubre 2020 (6)
- ► septiembre 2020 (17)
- ► agosto 2020 (12)
- ► julio 2020 (5)
- ► junio 2020 (24)
- ► abril 2020 (1)
- ► marzo 2020 (6)
- ► febrero 2020 (5)
- ► enero 2020 (6)
-
►
2019
(719)
- ► diciembre 2019 (46)
- ► noviembre 2019 (100)
- ► octubre 2019 (85)
- ► agosto 2019 (28)
- ► julio 2019 (99)
- ► junio 2019 (58)
- ► abril 2019 (75)
- ► marzo 2019 (65)
- ► febrero 2019 (24)
- ► enero 2019 (32)
-
►
2018
(139)
- ► diciembre 2018 (22)
- ► noviembre 2018 (18)
- ► octubre 2018 (17)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► agosto 2018 (5)
- ► julio 2018 (9)
- ► junio 2018 (15)
- ► abril 2018 (21)
- ► marzo 2018 (8)
- ► febrero 2018 (9)
- ► enero 2018 (7)
-
►
2017
(171)
- ► diciembre 2017 (5)
- ► noviembre 2017 (10)
- ► octubre 2017 (4)
- ► septiembre 2017 (11)
- ► agosto 2017 (27)
- ► julio 2017 (16)
- ► junio 2017 (13)
- ► abril 2017 (16)
- ► marzo 2017 (25)
- ► febrero 2017 (17)
- ► enero 2017 (11)
-
►
2016
(8)
- ► diciembre 2016 (8)
-
►
2015
(376)
- ► octubre 2015 (4)
- ► septiembre 2015 (9)
- ► agosto 2015 (7)
- ► julio 2015 (8)
- ► junio 2015 (6)
- ► abril 2015 (106)
- ► marzo 2015 (94)
- ► febrero 2015 (55)
- ► enero 2015 (54)
-
►
2014
(1530)
- ► diciembre 2014 (81)
- ► noviembre 2014 (106)
- ► octubre 2014 (113)
- ► septiembre 2014 (126)
- ► agosto 2014 (109)
- ► julio 2014 (114)
- ► junio 2014 (91)
- ► abril 2014 (144)
- ► marzo 2014 (158)
- ► febrero 2014 (167)
- ► enero 2014 (126)
-
►
2013
(2144)
- ► diciembre 2013 (81)
- ► noviembre 2013 (145)
- ► octubre 2013 (198)
- ► septiembre 2013 (148)
- ► agosto 2013 (63)
- ► julio 2013 (89)
- ► junio 2013 (167)
- ► abril 2013 (250)
- ► marzo 2013 (313)
- ► febrero 2013 (293)
- ► enero 2013 (187)
-
►
2012
(3669)
- ► diciembre 2012 (269)
- ► noviembre 2012 (481)
- ► octubre 2012 (266)
- ► septiembre 2012 (277)
- ► agosto 2012 (293)
- ► julio 2012 (150)
- ► junio 2012 (289)
- ► abril 2012 (297)
- ► marzo 2012 (329)
- ► febrero 2012 (316)
- ► enero 2012 (353)
-
▼
2011
(1039)
- ► diciembre 2011 (251)
- ► noviembre 2011 (245)
-
▼
octubre 2011
(158)
- “Octubre Negro”, heridas que no sanan y la justici...
- Oriente Petrolero dejó a Blooming al borde de la e...
- “Cebras y burros” enseñan sobre educación ciudadana
- Dos marchistas en defensa del TIPNIS sufren accide...
- Oruro plantea observancia de actas de pacificación...
- Gobierno e indígenas del TIPNIS inician redacción ...
- Policía de El Alto envía a medidas cautelares a 4 ...
- Todos Santos en Bolivia: Instituciones y ferias po...
- Cuatro males azotan al TIPNIS a pesar de la ley de...
- El clásico cruceño se vistió de verde: Oriente le ...
- Guabirá gana y recupera el liderato
- Clásico paceño de sábado por la noche fue celeste
- Otro clásico para Bolívar
- Estudiantes de El Alto ahorrarán el Bono escolar "...
- Morales paga ya Bono Juancito Pinto y destaca redu...
- Juan Ramón de la Quintana: "TIPNIS no es santuario...
- Niños de escuela fiscal de Sucre los primeros en r...
- Tribunal Departamental de La Paz ratifica predispo...
- Matrimonio colectivo en Santa Cruz unió a 251 parejas
- Más de 100 colegios participan este fin de semana ...
- Naciones Unidas se sumó a la jornada 34 del “Cebra...
- García Linera: Ley de intangibilidad "tendrá efect...
- Todos Santos, en la espera de los ajayus
- Bolívar vs The Strongest en vivo clásico paceño
- Conforman Concejo Social de Salud en El Alto
- Presidente Evo Morales fue declarado "Huésped Ilus...
- Presidente entrega fondos para campos deportivos e...
- Morales: Bolivia seguirá participando en misiones ...
- Miss Curazao fue coronada “Reina Hispanoamericana ...
- Más de 1,6 millones de estudiantes recibirán Bono ...
- Al menos 6.000 estudiantes discapacitados se benef...
- Registro Civil de El Alto lanza campaña de partida...
- Municipio alteño promete inaugurar dos defensorías...
- Todos Santos en La Paz un recorrido por el Cemente...
- Fexpopando 2011 en Cobija vive ambiente festivo
- Halloween: “La Noche del Terror” en La Jungla de E...
- Bolivia y Corea del Sur firman memorando para mejo...
- ONU Bolivia se une a la campaña “Cebra por un Día”
- Aurora quedó fuera de la Copa Sudamericana al perd...
- Cocarico reitera importancia de potencial petroler...
- El Alto: Buscan la “Tantawawa” más grande 2011
- Concejala Murillo denuncia excesiva burocracia en ...
- Danza de los Ch'utas es declarada Patrimonio Nacio...
- Concejo Alteño contribuye en la construcción de Ce...
- El Municipio de Corocoro exige declarar a la Danza...
- Compendio de la filosofía occidental en perspectiv...
- La Paz: Creatividad y conciencia en la implementac...
- Evo Morales: Planta del Gran Chaco abre segunda et...
- Policía se querella contra chofer agresivo que gol...
- Ley de Transición del Órgano Judicial garantiza co...
- Brigadas del SEGIP ingresarán al TIPNIS para entre...
- Canal 57 CVC El Alto reanuda programación habitual
- Bolivia: Elegirán a Miss Deporte de El Alto 2011
- Inolvidable despedida a indígenas del Tipnis
- Aurora vs Vasco da Gama: Los bolivianos defenderán...
- Evo Morales celebra su cumpleaños 52
- Rebeldes libios 'ajustan cuentas' con todo aquel q...
- Tipnis: Gobierno y marchistas trabajan por tiempo ...
- Procesan a tres bolivianos por “reducción a la ser...
- Gadafi será sepultado en un lugar secreto del desi...
- Municipio Alteño organiza la "I Expoferia de El Alto"
- Dos paseos buscan preservar la identidad de los pa...
- Ley Corta anula explotación maderera y asentamient...
- Naciones Unidas felicita acuerdo entre pueblos ind...
- La defensa del Tipnis tuvo sus inicios en 2007
- Argentina: Los bolivianos apoyan a Cristina Fernán...
- Las Cholitas Luchadoras que se dan duro en Bolivia
- Tipnis: Legislativo instala sesión plenaria para a...
- Achocalla respira estabilidad municipal, después d...
- Mujeres "Bartolina Sisa" de Achocalla exigen obras...
- Morales participa en 95 aniversario de Roboré y pr...
- El Gobierno y los indígenas inspeccionarán el TIPN...
- García: Veto a la carretera por el TIPNIS tendrá i...
- Presidente Morales y dirigentes de marchistas indí...
- Tipnis: Presidente prosigue diálogo con dirigentes...
- Artistas digitales serán Cebras por un día este lunes
- Cultura Ciudadana de La Paz: Veinte mil niños apre...
- Vecinos de Villa Adela piden respeto a canal 57 de...
- Morales observa ley corta del TIPNIS y acepta que ...
- Villena saluda "decisión sabia" asumida por Morale...
- Marchistas del TIPNIS designan 20 delegados para i...
- Tipnis: Madres indígenas señalan que sus hijos ext...
- Morales abandona Vicepresidencia después de espera...
- Evo recibira en Palacio de Gobierno a Marchistas i...
- Indigenas anuncian que se trasladara la Defensa de...
- Chapeton inspeccionara zonas alteñas para verifica...
- Tipnis: Presidente Morales llama a dialogar a los ...
- Bono Juancito Pinto se pagará a partir del 30 de o...
- Tipnis: Tránsito recomienda a conductores tomar pr...
- Tipnis: Gobierno decide permitir el ingreso de los...
- Niños reciben a indígenas con disfraces de flores ...
- Tipnis: Ordenan acuartelamiento de policías en La ...
- Bolívar no pudo quebrar el invicto de Real Potosí
- Consejera electa Mamani recibe 111.000 votos más q...
- La COR niega que intentó tomar el Canal 57 de El Alto
- COB instruye a trabajadores acompañar llegada de l...
- Red oftalmológica de El Alto registra incremento d...
- El primer bebé indígena de marcha por el TIPNIS na...
- OEA concluye que Elecciones Judiciales se realizar...
- Tipnis: Ministro de Gobierno garantiza llegada de ...
- ► septiembre 2011 (117)
- ► agosto 2011 (51)
- ► julio 2011 (41)
- ► junio 2011 (35)
- ► abril 2011 (26)
- ► marzo 2011 (10)
- ► febrero 2011 (37)
- ► enero 2011 (28)
-
►
2010
(257)
- ► diciembre 2010 (31)
- ► noviembre 2010 (33)
- ► octubre 2010 (25)
- ► septiembre 2010 (22)
- ► agosto 2010 (17)
- ► julio 2010 (20)
- ► junio 2010 (18)
- ► abril 2010 (15)
- ► marzo 2010 (16)
- ► febrero 2010 (20)
- ► enero 2010 (22)
-
►
2009
(186)
- ► diciembre 2009 (26)
- ► noviembre 2009 (21)
- ► octubre 2009 (13)
- ► septiembre 2009 (13)
- ► agosto 2009 (17)
- ► julio 2009 (21)
- ► junio 2009 (17)
- ► abril 2009 (10)
- ► marzo 2009 (3)
- ► febrero 2009 (8)
- ► enero 2009 (26)
-
►
2008
(213)
- ► diciembre 2008 (15)
- ► noviembre 2008 (14)
- ► octubre 2008 (31)
- ► septiembre 2008 (31)
- ► agosto 2008 (13)
- ► julio 2008 (11)
- ► junio 2008 (14)
- ► abril 2008 (17)
- ► marzo 2008 (16)
- ► febrero 2008 (14)
- ► enero 2008 (16)
-
►
2007
(49)
- ► diciembre 2007 (9)
- ► noviembre 2007 (17)
- ► octubre 2007 (23)