Evo propone elaborar proyecto de Ley Marco de Consulta Previa (caso Tipnis)

Oruro, 9 feb.- El presidente Evo Morales convocó el jueves a los movimientos sociales para elaborar un proyecto de Ley Marco de Consulta Previa, para lo cual se conformará una comisión técnico- jurídica.

"Convocamos a los movimientos sociales con representación nacional para organizar una comisión técnica, jurídica que trabaje un anteproyecto de ley marco de consulta previa", dijo en conferencia de prensa en la ciudad de Oruro.

El Mandatario explicó que dicha norma estará basada en la Constitución Política del Estado (CPE), y dos normas internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la declaración de las Naciones Unidas sobre el respeto de los derechos de indígenas.

La convocatoria fue realizada para el 15 de este mes, ante la ausencia de una norma de este tipo que permita la ejecución de "grandes proyectos" que lleva adelante el Gobierno.

El jefe de Estado manifestó que los directos involucrados en la elaboración de la normativa son los campesinos, indígenas, originarios y trabajadores mineros; sin embargo, abrió la participación a otras fuerzas sociales que tengan interés en tratar el asunto.

Remarcó que el principal interés del Gobierno es generar espacios de participación, que se consolidarán con una norma de consulta en el marco de la ley vigente, aunque destacó la realización del Encuentro Plurinacional, acontecimiento que está fuera de la norma, pero que permitió dar la palabra al pueblo boliviano.

En la actualidad, la Asamblea Legislativa analiza el proyecto de Ley de Consulta a los habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), impulsado por nativos de la reserva que marcharon 40 días hacia la sede de Gobierno, para definir la intangibilidad del territorio y la edificación de la vía Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, la misma que es única.

Esta consulta, dijo Morales, debe ser realizada por el Estado tal cual reza la Carta Magna y no así por otras organizaciones como la Confederación de Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB), a la cual cuestionó por no atender la demanda de sus bases.

"Como dirigente sindical los regionales debemos estar con las bases, presencia de dirigentes del CIDOB es para ver el tema de ley corta, parece que no hay acuerdo, ni contacto entre ellos", señaló.

Asimismo, Morales rechazó contundentemente las afirmaciones en sentido de que el Gobierno haya organizado la segunda marcha en pro de la carretera.

"Indígenas están en La Paz para pedir anulación de Ley Corta, decirles a la prensa que en ningún momento el Gobierno ha gestado esta marcha, en Cochabamba me dijeron autoridades que preparaban la marcha yo dije que no marchen, no compartimos con marcha, si ellos quieren anular Ley Corta lo mejor sería alguna demanda de inconstitucionalidad o acción legal pero aparece la marcha y llega a La Paz".

ABI

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE

No hay comentarios: